marx

Páginas: 2 (484 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Neoliberalismo
Keynesianismo
El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares actividades que antes realizaba el Estado; en esa dinámica se privatizan empresas públicas, seabren las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el tamaño del Estado.
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales incluyen:Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta logar una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda. Los partidarios delneoliberalismo creen que estas medidas, evitan los llamados ciclos del mercado

Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción, larenta personal y los beneficios empresariales. También proponen eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público

Liberalización: Los partidarios de políticas neoliberales defienden laliberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento económico. Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas reglas yrestricciones, reduciéndolas a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del régimen de propiedad y de la seguridad). En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidadlaboral.

Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que elsector privado sea el encargado de la generación de riqueza

Desregulación
El Keynesianismo o economía keynesiana es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obraTeoría general de la ocupación, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de los años 1930.

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • marx
  • Marx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS