marxismo
“Existen las mujeres bonitas, las feas, las requeté feas y las estudiantes de medicina”, este uno de las cuantos comentarios con que Ines Ochoa,primer mujer colombiana graduada en medicina tuvo que escuchar, asumir y pasar por alto en sus años de estudio en la universidad nacional, carrera que hasta el momento había sido monopolizada porhombres y que mostraba alarmante el hecho de que ella se encontrase allí, rompiendo paradigmas y mostrándose como una de las mejores, tema que obligo a estos muchachos a esforzarse mas dado que nopodían quedar “atrás de las mujeres”, sucedo que dio como resultado una de las mejores promociones en la historia hasta el momento, bajo el argumento de “guerra de géneros”; este es una de las cuentashistorias con lo que Lucy Mohen desarrolla su libro, en el que no solo muestra la lucha de las mujeres por hacer legitimo el derecho al ingreso a la educación desde datos históricos , sino que ademásnarra las historias particulares de las que fuesen las pioneras en este fenómeno que revolucionaria los estándares establecidos hasta el momento y que generaría fuerte resistencia y posterior rechazo porparte de muchos ciudadanos que concebían indignante que “las mujeres quisieran comportarse como hombres”; sin embargo y pese a ello su lucha no desfalleció, y no solo demostraron que si podíanasumir estas carreras sino que además lo hicieron como las mejores.
El libro se divide en diez capítulos que incluyen procesos, cambios, problemáticas, decretos, posiciones de las instituciones en elpaís, manejo mediático e historias específicas de mujeres que abrieron camino a las siguientes generaciones y representaron un aporte muy significativo para la sociedad.
El capítulo número uno describelos primeros debates sobre la educación femenina en Colombia, desde entes gubernamentales con decretos o proyectos de ley como la Andrade, dada a conocer el 27 de julio de 2927: “por el cual se...
Regístrate para leer el documento completo.