Marxismo
La filosofía marxista no surgió al margen de la ruta del pensamiento filosófico mundial. El surgimiento de la filosofía marxista fue el resultado del desarrollo histórico. Estuvo motivado por las condiciones económicas-sociales y contó con determinadas premisas científico-naturales y filosóficas.La filosofía marxista resuelve el problema filosófico fundamental sobre la relación del pensar y el ser. Esta cuestión la resuelve cualquier sistema filosófico, pero solamente la filosofía marxista le ha dado una solución científica. La filosofía del marxismo es el materialismo dialéctico. Es materialista porque en la solución del problema fundamental de la Filosofía parte de que la materia, elser, es lo primario, y la conciencia, lo secundario. Con ello se reconoce la materialidad y lo cognoscible del mundo. Por otra parte, es dialéctica porque considera el mundo material en movimiento, desarrollo y renovación constantes.
La teoría económica de Marx no es fruto de un día. El Capital obra monumental de Marx, es resultado de cuatro decenios de trabajo abnegado. La obra de Engels“Apuntes para una crítica de la economía política” publicada en febrero de 1844, ejerció una gran influencia en Marx. Este fue el primer intento de análisis científico de la economía capitalista y de crítica científica de la economía política burguesa desde posiciones de la clase obrera revolucionaria. Engels fue el primero en cuestionar la legitimidad de la propiedad privada. Marx en los Manuscritos de1844 desarrolla la tesis de que la propiedad privada no es un fenómeno eterno, sino históricamente perecedero y debe ser abolida. Estudiando la producción capitalista de su época, Marx llegó a la conclusión de que estaba basada en la explotación del obrero, en el trabajo asalariado, mediante el cual el capitalista se apropia sin contrapartida de una parte del producto del trabajo creado por elobrero. Esa es precisamente la fuente de las ganancias del capitalista. Marx descubrió el mecanismo de la explotación capitalista. La fuerza de trabajo como mercancía posee una cualidad única: la capacidad de producir un valor mayor que el de dicha fuerza de trabajo. Precisamente para extraer valor adicional –la plusvalía- los capitalistas ponen a trabajar a los obreros. Es decir, la fuente de laplusvalía es el trabajo de los obreros.
El marxismo parte de que la producción de bienes materiales constituye la base de la vida de la sociedad. Cada ser humano, por ejemplo, sabe que cualquier nación moriría de hambre en poco tiempo, si dejara de trabajar. Por consiguiente, el trabajo es la condición principal de la existencia humana. En 1844, Marx, emprendió la empresa de explicar lasganancias capitalistas sobre la base de la ley de los precios, de la ley del intercambio de equivalentes. Para realizar esta tarea Marx profundizó aun más en el estudio del proceso de producción material, lo que permitió hacer dos grandes descubrimientos: el primero de ellos fue la interpretación materialista de la historia (el materialismo histórico), que explica la ley del desarrollo de la historia...
Regístrate para leer el documento completo.