Marxismo

Páginas: 10 (2276 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2012
Universidad Católica De Hondura
_Sagrado Corazón De Jesús

Filosofía

Catedrático:
Padre Ricardo Sevilla Chiang

Alumnos:
Leylin Clarisa Portillo Lago 26
Gladdys Matamoros Oyuela 17
Brayan Joel Peraza Laínez 23
Christopher Isaac Arriola 1

Seccion:
1002


Tegucigalpa M.D.C 27 de Marzo del 2012Introducción
El Presente informe Trata acerca de el marxismo en el cual le vamos hablar hacerca de el desarrollo de Tema de cual es su inicio Historico, sus Filosofos, características entre otras.
El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx.











Marxismo
El marxismo es la doctrina derivada de las teorías que desarrollaronlos filósofos alemanes Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales reinterpretaron el idealismo dialéctico de Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin clases. A los movimientos políticos fundados en la interpretación de esta doctrina se los conoce como marxistas

Desarrollo Histórico
Se conoce como marxismo a diversossistemas filosóficos e ideológicos que se dicen seguidores de las ideas de Karl Marx, las que constituyen el marxismo en sentido estricto. El marxismo de Marx se basa en la dialéctica de Hegel, la economía política de los economistas clásicos británicos y el legado de los movimientos revolucionarios franceses.
Lo fundamental del marxismo está en las obras de Karl Marx escribe El capital y Elmanifiesto comunista. Es el filósofo de mayor relevancia del siglo XIX, junto con Hegel, y el que más ha influido en la sociedad actual. Con Marx el socialismo deja de ser utópico para pasar a ser científico, es decir, pasa del voluntarismo moralista a desarrollar una teoría científica sobre la destrucción del capitalismo. Marx es otro de los grandes economistas del siglo que explica cómo funciona elcapitalismo.
Marx desarrolla nuevas concepciones sobre funcionamiento del sistema capitalista, descubre cuáles son las leyes que gobiernan el sistema, y cómo se distribuye la renta. Para Marx hay dos clases sociales: la burguesía, propietaria de los medios de producción, y el proletariado, que alquila su fuerza de trabajo. Las condiciones de alquiler de la fuerza de trabajo es lo que define elcapitalismo. Las formas de producción inciden en la distribución de las rentas, y denuncia la apariencia de exceso de población, que no es más que el acaparamiento del capital por parte de una clase.
Cada etapa histórica tiene unas leyes económicas diferentes, un modo de producción que define las relaciones sociales y las instituciones.
Para Marx el valor de las cosas es el trabajo añadido, casi enexclusiva. El valor de la fuerza de trabajo es el coste de su subsistencia y de su reproducción. El valor se paga en horas de trabajo, pero el salario está en función del tiempo de trabajo y de la productividad, la cual depende de la tecnología. El descenso del salario es debido a la caída de los precios de los productos básicos, aunque hay una inflación de los precios nominales se da una deflaciónde los sueldos reales, al necesitar menos tiempo de trabajo para producir el valor del salario que se cobra.
Marx define el concepto de plusvalía como la diferencia entre el valor añadido por el trabajo y el salario cobrado por el trabajador. Este es el beneficio que la burguesía capitalista obtiene. Es la diferencia entre el tiempo de trabajo necesario para producir el sueldo que se le paga altrabajador, y el tiempo que está trabajando. Este excedente permite la acumulación de capital.
La maquinaria abarata los costes de producción unitarios y aumenta los beneficios, al tener una menor dependencia de la fuerza de trabajo. Los parados constituyen un ejército de reserva de mano de obra que ayuda a mantener el precio de la fuerza de trabajo reducido.
Según Marx, el capitalismo se podrá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marxismo
  • Marxismo
  • marxismo
  • el marxismo
  • Marxismos
  • MARXISMO
  • Marxismo
  • Marxismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS