Marxismo
POR: ROSSEL MONTES
La guerra por transformar el sistema tiene un primer hito ineludible: la conquista de la democracia.
Jose Lopez
El marxismo, teoría y metarelato de la emancipación social surgida a mediados de los años cuarenta del decimonónico (S. XIX) siglo antepasado. El siglo XIX fue el siglo del liberalismo, utilitarismo y las revoluciones burguesas porantonomasia. Potenciadas y dando continuidad a la conflictividad socio-histórica iniciada por la paradigmática revolución francesa (1789- 1794) y la revolución industrial inglesa(S XVIII). En este sentido el marxismo se nutrió y sintetizo todos los aportes y paradigmas de la fenomenológica histórica, filosófica, política y científica de la Europa occidental.
La eclosión del materialismo histórico(marxismo) se debió a múltiples factores y entre la algunos que fueron insoslayables como postulados epistemológicos y teóricos sobre los cuales se erigió lo que sería la teoría científica de las clases explotadas a decir de Lenin; a saber: la economía clásica inglesa, la filosofía clásica alemana (la dialéctica hegeliana) y la política francesa y sobre todo la irrupción del movimiento obrero. Muchatinta ha corrido desde la aparición del manifiesto comunista en 1848 como programa para la liga de los comunistas , también la aparición del capital , obra cumbre en materia de economía política y obra a la que Marx dedicara casi 30 años de su vida - encerrado en el museo británico ,todo para darle una justificación científica y filosófica al movimiento que había surgido como producto del avance delcapitalismo industrial y que seria a decir de Marx la clase social que mas sufriría los embates y arbitrariedades del nuevo modo de producción y que sería al mismo tiempo el sepulturero del capitalismo histórico, a saber; la clase obrera.
El marxismo vendría a ser producto de luchas obreras y rupturas teóricas a decir del sociólogo sueco Goran Therborn, postura que está totalmente corroboradatanto por los adeptos y como los enemigos acérrimos del socialismo , el marxismo ortodoxo-dogmático y heterodoxo . Unión de ciencia y revolución seria la nueva característica de la nueva concepción del mundo, en el sentido de que Marx y Engels querían desvincularse de los movimientos socialistas utópicos precedentes que habían hecho una caracterización ético-moral y por tanto totalmente utópica delas posibilidades de trascender el sistema capitalista, y una lectura errónea y superficial de proceso histórico en general.En eso recidiría la superioridad epistémica y categorial del marxismo para explicar los procesos históricos en su totalidad concepto que a decir de Lukács es lo que distingue al marxismo de la ideología burguesa( funcionalismo,estructuralismo,positivismo etc.)
El marxismo esdialéctico en el sentido de que sus fundadores tenían y dieron a este una impronta omnicomprensiva sobre la totalidad de la fenomenológica histórico-social, la naturaleza humana, la angustia y sufrimiento del hombre concreto producto de los altos índices de alineación, alcanzados por la humanidad en términos de apropiación del mundo y de la naturaleza.
Y en eso reside la vigencia teórica delmarxismo para poder sobrevivir a las crisis periódicas del capitalismo y la sobre vivencia del marxismo como paradigma teórico-explicativo y sobre todo como teoría política para la transformación revolucionaria.
Tras la caída del muro de Berlín (1989) y la caída del “socialismo real” la legitimidad teórico-política del marxismo quedo cuestionada por la imposibilidad de la construcción del socialismoen un solo país (estalinismo) y casi 70 años de presidir un socialismo burocrático antidemocrático que poco o nada tenía que ver con los postulados originarios del marxismo clásico (democracia obrera y centralismo democrático).
Con la implantación del pensamiento único neoliberal se proclama el fin de la historia y el último hombre, disparate teórico y en materia histórico-filosófico-político...
Regístrate para leer el documento completo.