MARZO
MARZO
COMPETENCIAS A FAVORECER EN EL MES DE MARZO
LENGUAJE Y COMUNICACION
LENGUAJE ORAL.
PENSAMIENTO MATEMATICO
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
CULTURA Y VIDA SOCIAL
DESARROLLO FISICO Y SALUD
PROMOCION DE LA SALUD
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
IDENTIDAD PERSONAL
EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS
EXPRESION YAPRECIACION VISUAL
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: EDUCACION FISICA.
FECHAS
ACTIVIDADES
Lunes 02
Miércoles 04
Lunes 09
Miércoles 11
Miércoles 18
Lunes 23
Miércoles 25
ACTIVIDADES PARA LA SANA CONVIVENCIA:
FECHAS
ACTIVIDADES
Lunes 03
Miércoles 04
Viernes 06
Lunes 09
Miércoles 11
Viernes 13
Lunes 17
Miércoles 18
Viernes 19lunes 24
Miércoles 25
“EL ESCUDO DE PRESENTACION”
INICIO: proponer a los alumnos elaborar un escudo de armas,
Desarrollo: se les sugiere que para elaborar ese escudo de armas pueden dibujar sus animales favoritos, comida, películas, familia, deportes, etc.
Cierre: cada uno presentara al grupo explicando su escudo de armas y exponerlo en una cartelera del salón.
“UNA MANO AMIGA”
Inicio: indicarque hay unas figuras que están partidas a la mitad y que necesitan encontrarse con su mitad, colocarse en circulo.
Desarrollo: cada niño recibe la mitad de una figura que debe completar buscando a un compañero que tenga la otra mitad, de la cual se formaran parejas, durante una semana, , se comprometen a ayudarse mutuamente en lo que necesiten.
Cierre: se hara una reunión para comentar como seayudaron y como se sintieron ayudar y que los ayudaran.
“CAMINATA DE CONFIANZA”
Inicio: organice al grupo en parejas.
Desarrollo: uno de los participantes tendrá los ojos vendados y será guiado por el otro a través del recorrido establecido. esta actividad requerirá una buena comunicación y confianza entre ambos participantes de la pareja. una vez que las parejas hayan realizado el recorridoestablecido, pueden cambiar roles y volver a hacerlo.
Cierre: Al terminar la caminata, organice una conversación sobre la experiencia realizando las siguientes preguntas: • Cuando estuvieron vendados, ¿cómo se sintieron al hacer el recorrido? • ¿Cómo se sintieron cuando fueron los guías de sus compañeros? • ¿Qué dificultades aparecieron durante la experiencia? • ¿Qué podemos aprender sobre la experiencia?• ¿Cómo podemos llevar el aprendizaje de esta experiencia a la vida de la escuela y del grupo?
“UN JUEGO PARA DISFRUTAR”
Inicio: Los jugadores se colocan en círculo tomándose de las manos. Un alumno, que se llamará Carlitos para el juego, está en el centro del círculo.
Desarrollo: Los alumnos del círculo comienzan a moverse hacia la izquierda cantando: Vi a Carlitos sobre el agua, sobre el martambién lo vi; ha cazado un mirlo blanco, ¡más no me cazará a mí! A la palabra "mí", los jugadores se sueltan las manos inmediatamente y corren hacia la base designada. El jugador que es atrapado antes de llegar a la base debe ocupar el sitio de Carlitos o bien quedarse parado en el centro para ayudarlo.
Cierre: ¿les gusto el juego? ¿les gusta trabajar con todos sus compaeros? ¿Cuáles fueron lasreglas del juego?
PLAN DE MARZO
CAMPO FORMATIVO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ASPECTO Y COMPETENCIA
LENGUAJE ESCRITO
Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia,e identifica para qué sirven
FECHAS
Lunes 02
Miércoles 04
viernes
Lunes 09
Miércoles 11
viernes
Miércoles 18
Viernes
Lunes 23
Miércoles 25
SITUACION DEAPRENDIZAJE
“CALENDARIO”
Inicio: Cantar "Calendario de Amor" de Onda Vaselina o alguna otra en donde puedan aprender los meses del año.
Desarrollo: Mostrar un calendario y explicar para qué sirve y cómo se usa, señalando que en cada mes hay por lo menos un evento importante. Indicar que al inicio de cada día de labores, se pegarán tarjetas con el nombre del mes, del día de la semana y el número...
Regístrate para leer el documento completo.