Mas y Mas de Diferidos
Los créditos diferidos son partidas no monetarias pero se pueden convertir en pasivos, si es así, pasarían a ser partidas monetarias, por lo tanto,en épocas de inflación de mas de un dígito se debe reconocer en los resultados los efectos de la pérdida de poder de compra del bolívar (caso de Venezuela) por efectos de inflación. Tratamientocontable: los créditos diferidos se deben valorar igual que los pasivos debido a su característica de poder convertirse en pasivo si no se devenga, por lo tanto, será su valor nominal o restitución de pagoy los que estén en moneda extranjera se valorarán a la cotización de la fecha en que se elaboren los estados financieros, a excepción del exceso del valor en libros sobre el costo de las inversionesen subsidiarias que se determinará por la diferencia entre el costo de adquisición de las acciones adquiridas y su valor contable.
Efectos por pagar a largo plazo. Concepto: son obligaciones acorto plazo respaldadas por documentos de crédito como son: letras de cambio, pagarés, etc. Por lo general, están sujetas al pago de intereses, por lo tanto, los devengados a la fecha de cierre se debenregistrar como un pasivo circulante en una cuenta de gastos acumulados. Aquellas obligaciones que, en virtud de su naturaleza, no puedan ser clasificadas adecuadamente dentro de las partidas o cuentasque se presentan separadamente dentro del pasivo circulante, debe presentarse como "otras cuentas por pagar".
Fondo de amortización.
Son reservas en monedas que se van creando mensualmente...
Regístrate para leer el documento completo.