Masacre De Machuca
Paula Andrea Daza
1998 fue un año de combates entre la guerrilla de las FARC, el ELN y el Ejército nacional. Maltrato, desplazamiento, masacresinjustificadas, violación de los derechos humanos, secuestrados, retenes y carros bombas ocupaban los lugares de las noticias del día en el país. El presidente Samper dejaba tras su cargo una nación encrisis, el nuevo gobernante, Andrés pastrana, asumía su deber bajo un país en conflicto, con pocas garantías económicas y sociales y un aumento de la inflación a un 12%.
El 18 de octubre de ese mismoaño, y como radiografía para ilustrar a que se enfrentaba la sociedad colombiana en su cotidianidad, aproximadamente a las 2:00 AM, un grupo guerrillero del frente 'José Antonio Galán' del ELN, detonó unacarga explosiva en el Oleoducto Central de Colombia, Cuisiana-Coveñas, cerca del corregimiento de Machuca, ubicado en el municipio de Segovia, noroeste antioqueño.
El combustible derramado sepropagó y se dispersó por el rio Pocuné, los guerrilleros volaron el puente que atravesaba el corregimiento y al entrar en contacto con el agua, provocó que el fuego avanzara e incendiara la población. 46casas se quemaron, 84 personas murieron y otras 30 quedaron heridas. La mitad de las víctimas fueron niños.
Tras el ataque, el ELN intentó culpar al ejército nacional a través de un comunicado, enel que afirmaba que habían sido los miembros de la base militar de El Cenizo los causantes de la tragedia, al hacer disparos en contra del oleoducto, además, agregaron que la cantidad de dinamita quepusieron no era suficiente para causar un incendio de tal magnitud.
Por otro lado, un representante del ejército nacional aseguró que los soldados se encontraban a 20 kilómetros de la zona de latragedia, por lo tanto era prácticamente imposible que estuvieran implicados en lo sucedido.
Esta clase de atentados no eran nuevos en el país, los ciudadanos ya estaban acostumbrados el 25 de...
Regístrate para leer el documento completo.