Masoterapia

Páginas: 9 (2041 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2012
[pic]

MASOTERAPIA

PROFESORA DE LA ASIGNATURA: JEANNETTE JARAMILLO

CLASE 1

CONCEPTO DE LA MASOTERAPIA

S e puede definir como masoterapia, la combinación de manipulaciones variadas basadas esencialmente en movimientos y presiones practicadas sobre la superficie del cuerpo humano.

La manipulación intencional y sistemática delos tejidos corporales para mejorar salud mental y física,

Se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Ámbitos de aplicación

Intencionalidad de las maniobras

Destinatario, tejido blando u otro

Codificación de los masajes

Los masajes son ciencia y arte, se debe conocer la parte científica de los masajes, efecto de los masajes, técnicas existentes, maniobras.

Movimientos ypuesta en escena;

Consiste en la capacidad del terapeuta de realizar una jornada de masaje en donde se conjugue el buen gusto del ambiente, los movimientos armónicos suaves el ritmo corporal del terapeuta.

El terapeuta debe temer la capacidad de:

• Empatizar con el paciente

• Escuchar al paciente

• Saber callar

• Saber palpar con respeto

• Cubrir alpaciente para mantener la temperatura

• No descuidar al paciente en ocasiones se descompensan y hay que saber reaccionar










Otros aspectos que se deben tomar en cuenta:

• Al no dominar los masajes hace al terapeuta un ser mecánico y robótico

• El terapeuta debe tener convencimiento de que su trabajo es correcto

• El masaje cumple un rol reparador y unefecto placebo en ocasiones por lo que se debe actuar con cautela y no ofrecer resultados casi mágicos que no existen.

Ambiente para recibir al paciente;

• El lugar debe ser independiente, ya sea de la casa, en cubículos o box, el paciente busca ser único, especial.

• Debe considerarse los espacios que no dificulten la movilidad del terapeuta

• Facilitar el lugar paradesvestirse y vestirse

• Las camillas tienen que tener la altura de acuerdo al terapeuta para evitar lesiones

• Parte del ambiente son los colores, la música, las aromas

Puntos importantes

• Evitar connotaciones sexuales

• Evitar relaciones afectivas

• Evitar vocabulario poco apropiado para un profesional

• Evitar el uso de materiales de dudosaprocedencia

Relación paciente terapeuta

La aproximación preliminar al paciente, por parte del terapeuta debe sucintar la impresión de competencia profesional y capacidad de asumir el rol de terapeuta.

La relación que se establece con el paciente en ocasiones es muy estrecha pero no pasa la línea de una relación profesional, si en caso nace una amistad es mejor abandonar el rol deterapeuta,

La relajacion del paciente depende de varios aspectos

• Relajar al paciente con técnicas anexas al contacto directo

• Acceder con facilidad a las diferentes regiones del cuerpo

• Manejar diferentes técnicas para lograr un objetivo

• Tener claro el objetivo que busca el paciente

Postura del paciente y terapeuta

• La postura correcta del terapeutaayudará a mejorar la calidad de la sesión

• La postura no es solo el mantener recta la columna o flectar rodillas, afirmar cuadriceps, también tiene que ver la soltura y la armonía de los movimientos

• La comodidad del vestuario y zapatos es importante en la postura correcta

• Los vicios posturales impiden el procedimiento normal de una terapia.









Ventaja de lapostura correcta

• Mejora control de las maniobras

• Disminuye gasto energético

• Facilita el ritmo respiratorio

• Elimina tensiones mientras trabajamos

• La buena postura es un ejemplo para el paciente

Postura del paciente

• El paciente se acomoda en la camilla, primero dependiendo del objetivo que se busque

• La posición es de acuerdo con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • masoterapia
  • Masoterapia
  • masoterapia
  • La Masoterapia
  • MASOTERAPIA
  • Masoterapia
  • masoterapia
  • masoterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS