Matematicas 1
Nombre del curso: Matematicas 1 | Nombre del profesor: Irit Roxana Meneses ocampo |
Módulo:1 | Actividad:Tarea 1 |
Fecha: 21/01/2013 |Bibliografía: |
Objetivo: Los estudiantes comprenderán la necesidad de la aparición del conjunto Q, como respuesta a situaciones imposibles de resolver con los conjuntos N y Z
Identificarán,ordenarán, compararán y representarán números racionales
Operarán con agilidad con números racionales, respetando la prioridad de las operaciones, así como los signos de agrupación. Identificarán los números decimales como una nueva forma de expresión de los números racionales.
Procedimiento:
Los racionales se obtienen a partir de los enteros añadiendo los inversos para lamultiplicación.
* La suma de dos racionales a/b y c/d se define como a/b+c/d=(ad+cb)/bd.
* El producto de dos racionales a/b y c/d se define como ac/bd.
* Dos números racionales a/b y c/d soniguales si y sólo si ad=bc.
(En todo lo anterior, a, b, c y d denotan números enteros)
* Un número racional se dice que está expresado mediante una fracción irreducible si el numerador yel denominador no tienen factores comunes:
Resultados
Conclusión:
La historia de los números enteros hasta hora es algo complicada ya que se ha idoelaborando lentamente a través de los tiempos. Si retrocedemos al tiempo, de las cuatro grandes civilizaciones del mundo occidental antiguo ( Babilonia, Egipto, Grecia y Roma), veremos quebabilonios y griegos desarrollaron elevados conocimientos de matemáticas, los egipcios no hicieron aportaciones tan significativas como los griegos al desarrollo de los números, se ha encontrado uninteresante documento, en el cual se demuestra que ya manejaban algunas fracciones sencillas. Los griegos fueron los que realizaron las aportaciones más valiosas al desarrollo del concepto de...
Regístrate para leer el documento completo.