matematicas
UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EDUARDO ARDUENGO ARREOLA
DIANA ENID GARCÍA PÉREZ
25/NOVIEMBRE/2014
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
El término desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica (no necesariamente vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas) en un contexto de competencia y lucha.
Laacción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo. Las desigualdades de ingresos evocan las disparidades de renta entre individuos, en diferentes naciones del globo.
La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través deaislamiento, marginación y discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la vida social: diferencias educativas, laborales, e incluso pueden llegar a convertirse en diferencias judiciales.
La lucha contra la desigualdad debería orientarse a conseguir una sociedad en la que todos los individuos de un país pudieran disfrutar de los mismos derechos como ciudadanos.
La abolición dela esclavitud fue uno de los avances más importante para la eliminación de las desigualdades sociales. Sin embargo, sigue siendo legal en Mauritania, mientras que en muchas regiones del mundo continúa siendo una práctica habitual a pesar de la condena pública de sus países.
Un trabajo reciente o meta estudio basado en la comparación de más de 150 artículos científicos revela que los países conmayores desigualdades económicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas, menores niveles salud física y menor esperanza de vida, peores rendimientos académicos y mayores índices de embarazos juveniles no deseados. En esos casos también se comprobó que no es el nivel de renta sino la desigualdad económica el factor explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudioconcluyen que entre los países más desarrollados, los más igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de índices de bienestar social.
Una de las más graves consecuencias de la desigualdad social, es la desigualdad educativa, que a su vez es una manifestación de la desigualdad de oportunidades. La desigualdad de oportunidades se da cuando las oportunidades para ocupar cualquierposición no están distribuidas de una forma igualitaria para todos de acuerdo criterios competitivos, sino que intervienen en la distribución el status social, los recursos económicos, ideología política, ideología religiosa, grupo étnico, y el género, etc.
Pero la pregunta es, desigualdad de qué?´
MARCO TEÓRICO
FUNDAMENTOS O BASES:
Dos intelectuales elaboraron teorías sobre la desigualdadsocial:
CARLOS MARX: En El Manifiesto Comunista y la teoría de la acumulación de capital en base a la Plusvalía.
Jean J. ROUSSEAU: El origen de la desigualdad entre los hombres. Uno fue un intelectual previo a la revolución francesa de 1789 y el primero fue posterior y escribe
EL Manifiesto comunista en 1848. El capital en 1871 con Engeles, como muere lo termina el último lo tomo, sostiene que las ciencias y las artes originan los vicios y son el origen de la desigualdad entre los hombres. Rousseau comienza este Discurso planteando la existencia de dos desigualdades básicas, una natural que consiste en la diferencia de las edades, salud, fuerzas y las que corresponden al espíritu o el alma que se pueden llamar desigualdades morales o políticas que se establecen con elconsentimiento de los hombres. Por otro lado reflexiona si habría una vinculación entre esas dos desigualdades porque sería como plantearse, si quienes mandan valen más que los que obedecen. O si las fuerzas del cuerpo o el espíritu o la sabiduría o virtud se hallan siempre proporcionadas en los mismos individuos. Rousseau va a sugerir frente a esta realidad, como formas de resolver la desigualdad...
Regístrate para leer el documento completo.