Matematicas

Páginas: 5 (1040 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
Asignatura: introducción a las matemáticas. Temas: definición y objeto de estudio de matemáticas.
Alumno. Subtemas: definición y objeto de estudio de algebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial y cálculo integral
Grupo: Fecha: 12 de septiembre de 2012
Profesor:

Introducción:
Las matemáticas es la ciencia que nos brinda el conocimiento y las herramientas necesariaspara la resolución de problemas tanto los más sencillos, tales como los de la vida diaria en el cual decidimos que comprar para comer cuánto cuesta y si nos alcanzara para ese alimento o en la propia administración de nuestro día a día.
Como los más complejos derivados de alguna de sus ramas de estudio tales como una ecuación, derivada, parábolas, sumas, restas, multiplicaciones divisiones entreotras. En la cual para llegar al resultado se basa de números, símbolos, letras, etc. Partiendo de fórmulas y métodos de operación.
Definición y objeto de estudio de las matemáticas:
Del latín mathematĭca, aunque con origen más remoto en un vocablo griego que puede traducirse como “conocimiento”, la matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entesabstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que las matemáticas trabajan con números, símbolos, figuras geométricas, etc. A partir de axiomas y siguiendo razonamientos lógicos, las matemáticas analizan estructuras, magnitudes y vínculos de los entes abstractos. Esto permite, una vez detectados ciertos patrones, formular conjeturas y establecer definiciones a las que se llegan por deducción.Existe cierto debate acerca de si los objetos matemáticos, como los números y puntos, realmente existen o si provienen de la imaginación humana. El matemático Benjamín Peirce definió las matemáticas como "la ciencia que señala las conclusiones necesarias". Por otro lado, Albert Einstein declaró que "cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son exactas; cuando son exactas, no serefieren a la realidad".
La Matemática es la disciplina que se basa en el estudio de las estructuras lógico-deductivas. Sus áreas principales de estudio son: el análisis, el álgebra y la geometría.
Álgebra:
Rama de las matemáticas que estudia la cantidad en general, valiéndose de números y letras para representar simbólicamente las entidades manejadas, es una de las principales ramas de lamatemática.
El álgebra, tiene como objetivo fundamental el analizar de manera muy simple y en forma alfanumérica las actividades u operaciones diarias; donde los elementos, actividades o elementos que intervienen en un proceso (y que tienen cada uno de ellos dos alternativas, como estar energizados o no, estar en óptimas condiciones o no, entre otros), son reemplazados en una ecuación donde sonrepresentados por símbolos numéricos o alfanuméricos.
Trigonometría:
En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramasde la geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.
La trigonometría es la subdivisión de las matemáticas que se encarga de calcular los elementos de los triángulos. Para esto se dedica a estudiar las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos.
Geometría analítica:
Rama de las matemáticas que une al algebra y a la geometría plana en unestudio profundo del espacio, ya sea bidimensional o tridimensional.
La geometría analítica estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas. Su desarrollo histórico comienza con la geometría cartesiana, impulsada con la aparición de la geometría diferencial de Carl Friedrich Gauss y más tarde con el desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematica
  • Matematica
  • Matematicas
  • Las matemáticas
  • Matematica
  • Matematicas
  • Matematica
  • Matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS