matematicas

Páginas: 7 (1586 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
Plan Nacional de Lectura y Escritura
“Leer es mi cuento”
Bogotá D.C, enero de 2013

PNLE

Diversidad discursiva
Para hacerse mejor sujeto de lenguaje
TALLER
¿Quién quiere ser biblionario?

2

¿Qué es la diversidad
discursiva?

PNLE

Todos los textos no pretenden comunicar lo
mismo, ni de la misma manera. La intención del
autor de un libro puede ser muy diferente,
aunque seuse solamente el lenguaje para
comunicarse sobre el mismo tema.
Para que la palabra sea más efectiva en
comunicar lo que desea, un autor organiza la
estructura de su texto de distintas maneras.
Estas estructuras discursivas diferentes se
plasman en tipologías diferentes de textos

3

PNLE
¿Por qué se recomienda usar diversidad de
discursos
en las
el aula?
Porque
situaciones deaprendizaje que más
favorecen el desarrollo del lenguaje son las
que promuevan su exploración y uso
significativo. Usar MUY variadas
manifestaciones del lenguaje (verbales y no
verbales) es lo mejor para hacerse un sujeto
de lenguaje más rico.
De esta manera los estudiantes asumen e
incorporan de manera consciente, intencional
y creativa todas las formas de lenguaje en sus
interaccionescotidianas, con diferentes fines:
descriptivos, informativos, propositivos,
expresivos, recreativos y argumentativos,
entre otros
4

PNLE
No hay una sola tipología de
textos

Algunos autores hablan de discursos:
Narrativo (relata hechos en secuencia)
Descriptivo (se centra en las características de
un objeto, fenómeno, persona, grupo, lugar, etc.)
Argumentativo (intenta convencer allector de
una idea o tesis en particular, lo incita a tomar
partido)
Informativo (presenta datos de forma objetiva,
explica fenómenos)

5

PNLE
¿Qué tipologías de textos hay?
Generalmente se habla de cuatro o cinco tipos básicos de
discurso expositivo:
La definición (el texto dice: ¿Qué es?)
La descripción (el texto dice: ¿cómo es?)
La caracterización (el texto dice: ¿Cómo lo vemoslos
demás?)
La narración (el texto cuenta: ¿Qué pasó?)
El comentario (el texto interpela: ¿Qué opino yo?)
De alguna manera, la intención del autor a través de su
texto determina el tipo de discurso que usa

6

PNLE
Y entonces, ¿qué hacer en el aula?

Usar los tipos de discursos que se mencionan en
los lineamientos y estándares
Presentar y compartir con sus estudiantes muchos
librosdiferentes, para que conozcan distintas
formas de organizar el texto y para que
reconozcan la intención del autor.
Por ejemplo, para que distingan información de
ficción; para que separen hechos de opiniones;
para que identifiquen los géneros literarios más
usuales. Para que sepan reconocer muchos tipos
de discursos en un mismo libro. Para que
reconozcan textos informativos que usandistintos
discursos
7

PNLE
Lo importante es que con los
estudiantes el docente use:
Textos informativos de muchas clases: noticias,
diagramas, mapas, planos, publicidad, cartas,
instrucciones, carteles, cuadros sinópticos, etc.
Textos literarios de muchos géneros: cuentos,
poemas, rondas, canciones, historietas, fábulas,
leyendas, chismes, chistes, etc.
Y que se señale qué hace que esostextos
sean
diferentes.
Y además, recordar que un texto puede ser oral, no
necesariamente está impreso.
¡Y que la imagen también es un lenguaje!
8

PNLE
Veamos algunos ejemplos de esos
discursos dentro de la Colección Semilla
2011

Imagine que tiene unos libros con los títulos:
El Gran Libro de las Palabras
Cancionero Infantil
Adivinanzas para jugar
Creando disfraces con los niños¿Cuál de los anteriores libros es informativo?
¿Cuál de los anteriores libros es de
literatura?

9

PNLE
Tratemos hacer lo mismo con otros títulos
de la Colección Semilla
El desastre
¡Qué buena idea!
Oscuro, muy oscuro
Así somos
La tierra es la casa de todos
A todo riesgo
Ya no es tan fácil, ¿verdad?
¿Qué nos falta para poder decir qué
clase de discursos contienen estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematica
  • Matematica
  • Matematicas
  • Las matemáticas
  • Matematica
  • Matematicas
  • Matematica
  • Matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS