Mateo 28

Páginas: 12 (2858 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2013
«Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía.»
El evangelio de Mateo termina con el fragmento que leemos hoy. Acaba así su gran proyecto en el que presenta a Jesús como un maestro que anuncia e inaugura el Reino de Dios. Mateo ha querido mostrarnos que Jesús viene como enviado de Dios, que fue anunciado desde antiguo en el judaísmo, aunque la mayoría de losjudíos no han sabido reconocerlo, y que es ahora ofrecido a todos los pueblos, con la esperanza de que algunos lo acojan.
Pero Mateo no lanza su mensaje solo a nuestras cabezas, quiere también tocarnos el corazón, por eso su final es tan solemne. No quiere que sus lectores, nosotros, dejemos su libro con melancolía, sino con la inmensa esperanza de que Jesús nos sigue acompañando, y seguirá connosotros siempre. Él no ha escrito acerca de un personaje de ficción, ni siquiera sobre una figura del pasado. Mateo está convencido de que Jesús continúa con nosotros, resucitado, vivo, actuando, y que nos ha dejado una herencia fascinante y exigente a la vez, la misión más importante de la historia: anunciar a todos los pueblos el Reino.
El pasaje comienza con una nota profundamente humana: laduda. Los once apóstoles acuden a la cita de Jesús, al monte de Galilea. En Galilea había comenzado Jesús su anuncio, allí había pasado gran parte de su servicio a las gentes, allí había llamado a la mayoría de sus seguidores. Volver a Galilea era volver a los orígenes, al inicio de la construcción del Reino; volver a Jesús para, junto a él, seguir construyendo. El monte, como siempre en la Biblia,es el símbolo del encuentro con Dios, es el lugar alto donde Moisés había recibido la Ley y la misión, donde Jesús se había manifestado a Pedro, Santiago y Juan como hijo de Dios; en el monte, en muchas culturas, Dios parece estar más cerca. Allí acuden los apóstoles con dudas, después de haber recibido el anuncio de la resurrección. No hay triunfalismos; los apóstoles no son perfectos, nunca lohan sido, solo son personas que se animan a seguir a Jesús a pesar de sus dudas, las mismas dudas que nosotros hoy seguimos teniendo.
Jesús se acerca a ellos, se encuentra con ellos y con nosotros para dirigirles y dirigirnos sus últimas palabras. Con solemnidad, Jesús atraviesa el tiempo hablando del pasado, del presente y del futuro. Del pasado porque recuerda qué ha sucedido en él: Dios le hadado todo poder sobre el cielo, sobre la tierra, sobre el universo. ¿Por qué? Porque ha sido capaz de entregarse totalmente, de dar su vida hasta la última gota. El poder que nosotros entendemos no es el verdadero; para nosotros poder es dominación y opresión, para Dios el único poder es el amor gratuito, la donación de uno mismo a los demás por puro amor. Ese poder total ha conseguido Jesús, y nosinvita así a seguir sus pasos.
Habla del presente cuando les da la misión. Es muy sencilla y complicada a la vez. «Haced discípulos de todos los pueblos. Proponed mi camino y mi mensaje en el mundo entero, en la historia entera, para que, quien quiera, se apunte.» ¿Cómo se hace esto? Jesús mismo indica los tres pasos; el primero es fácil de entender y difícil de cumplir: «Id. Salid de vuestratierra, de vuestra comodidad, de vuestros esquemas, de vuestras ideas, de vuestros templos. Sed capaces de ir a sitios distintos, de encontraros con gentes distintas, de hablar lenguas nuevas. Dejad lo que creéis que sabéis y dejaos empapar por todas las culturas, descubrid en ellas sus riquezas y sus sombras, ayudadlas desde dentro a crecer, a purificarse, a ser cada vez más humanas, cada vez másevangélicas.» Sin este primer paso, todo lo demás no tendrá sentido. Los apóstoles no se quedaron en sus casas, no montaron un despacho «Pedro y cía. Consultores» para recibir a la gente y anunciarles allí el evangelio. Lo primero que necesitaron —y necesitamos—, fue atarse las sandalias y patear todos los caminos del mundo.
Segundo paso, bautizar. Se nos olvida con frecuencia que los seres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mateo 28 análisis
  • Puntos Sobresalientes Mateo 26 A 28
  • Mateo 28:19, es parte de la biblia?
  • Los Negocios Que Agradan A Dios
  • Aspectos del Carácter de Jesús descritos en Mateo 20 al 28
  • Mateo
  • Matee
  • Mateo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS