Materia
EDUBP | CDR | t e r c e r c u a t r i m e s t r e
EDUBP | CONTADOR PÚBLICO | sistemas de información contables II - pag. 1
í ndice
presentación
3
4
contenido módulos
programa
mapa conceptual
macroobjetivos
6
6
6
agenda
7
material básico
material complementario
material
glosario
8
módulos *
m1
m2
m3
m4
|
|
|
|16
49
69
127
* cada módulo contiene:
microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario
evaluación
168
impresión total del documento 168 páginas
EDUBP | CONTADOR PÚBLICO | sistemas de información contable II - pag.
!
2
presentación
Bienvenido a sistemas de información II
Supongamos que antes de iniciar sus actividades del día, usted se dirige a la
panadería de subarrio y compra una factura y un café. ¿Cuánto le cobrará la
panadería? El precio deberá ser mayor que los costos de producir la factura.
Además, la panadería necesita responder algunas preguntas adicionales, como:
•
•
•
•
•
¿Cuántas facturas necesita vender en un mes, y a qué precio, para cubrir los
costos?
¿Qué tanto debe difererir o variar el precio de una factura en relación al
precio de unadocena de las mismas?
¿Cuántos empleados deben estar en la tienda en diferentes horarios de la
semana?
¿Sería conveniente la inversión en la compra de un nuevo horno más
grande?
¿El negocio debe permanecer abierto las 24 hs. del día?
Podemos responder a estas preguntas y a muchas más con la información de la
Contabilidad de Costos, en el marco de la Contabilidad Gerencial o Interna
Sistemas deInformación Contable II es la segunda asignatura dentro
área contable orientada a desarrollar la contabilidad según el enfoque y
requerimientos del usuario interno. Es un complemento de Sistemas
Información Contable I, donde los aspectos referidos están en relación a
necesidades del usuario externo.
del
los
de
las
Entre las aplicaciones y el desarrollo profesional, el contador puede ejercer susfunciones dentro del ámbito de la empresa. Las decisiones, con un nivel de
acceso pleno a los datos e información requeridos para ellas, caracterizan al
usuario interno, convirtiéndose el tema en cuestión de gestión. Precisamente,
SIC II trata los aspectos básicos y los modelos de decisión destinados a
satisfacer o solucionar problemas tales como los planteados en la panadería
donde usted compra lasfacturas y el café diariamente.
Cabe aclarar que esta será una primera aproximación a la problemática de la
contabilidad gerencial, cuestión que será profundizada y completada con otros
temas relacionados en las asignaturas Costos y Contabilidad de Gestión I y II, en
un nivel más avanzado de la carrera.
Dado que el objetivo principal en la contabilidad gerencial es el de proporcionar
información,herramientas y modelos para la TOMA DE DECISIONES, debemos
tener presente que los temas a tratar serán planteados desde un momento 0,
con efectos futuros, lo que le agrega a la contabilidad de carácter histórico
un desafío, basado en tratar de reducir la incertidumbre y tratar de elegir la
alternativa más conveniente.
La composición de la asignatura está dada por cuatro áreas principales:
1-Conceptos básicos. Distintos enfoques y posturas sobre las herramientas
que se utilizan en la contabilidad gerencial y adaptación de los esquemas
contables aprendidos en SIC I a las necesidades particulares del usuario
interno. Herramientas de costos.
2-
Planeamiento y presupuestación.
EDUBP | CONTADOR PÚBLICO | sistemas de información contables II - pag. 3
3-
Toma de decisiones de corto y de largoplazo.
4-
Control y evaluación de desempeño. Análisis de estados contables,
partiendo de lo histórico y comenzando a desarrollar los estados contables
proyectados.
p r o g rama
MÓDULO I
TEMA 1 LA CONTABILIDAD Y LA ACTIVIDAD INTERNA DE LA CONTABILIDAD
Introducción. El concepto de contabilidad. Las funciones gerenciales y
la información contable. Contabilidad de gestión y estados contables...
Regístrate para leer el documento completo.