material geneico

Páginas: 7 (1610 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2014
Mecanismo de Herencia
La base de la herencia es un químico llamado acido desoxirribonucleico (ADN) que contiene todo el material heredado transmitido de los padres biológicos a los hijos y que se encarga de transportar instrucciones para la formación y función de las células corporales.
El ADN esta compuesto por cuatro unidades químicas llamadas “bases”. Estas bases reciben los nombres deAdenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G). Se emparejan en cuatro combinaciones AT, TA, CG, GC. El código genético es una secuencia de pares base dentro del ADN que determinan las características heredadas.
Los cromosomas son espirales de ADN que transportan a los genes. Los genes son unidades pequeñas de ADN que contienen las instrucciones para construir una proteína específica.  
Lasecuencia completa de genes en el cuerpo humano constituye el genoma humano, el cual especifica el orden en que los genes se expresan o activan.
Cada célula en el cuerpo humano normal, excepto las células sexuales, tiene 23 pares  de cromosomas, 46 en total. A partir de la “meiosis” (división celular) cada célula sexual termina con 23 cromosomas, uno de cada par. Por esta razón, cuando elespermatozoide y el óvulo se fusionan en la concepción, producen un cigoto con 46 cromosomas, 23 del padre y 23 de la madre.
Una vez que el cigoto tiene toda la información biológica que necesita, empieza el desarrollo de un bebe humano. Esto sucede a través de la “mitosis”, un proceso por el cual las células se dividen a la mitad una y otra vez.
De esta forma, cada división celular crea un duplicado de lacélula original, con la misma información hereditaria. A medida que las células se dividen, el producto crece y se desarrolla, logrando así que las células se diferencien y especialicen en una variedad de funciones corporales complejas.
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como enlas eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra.
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante lasíntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.
¿Qué diferencia hay entre ADN y ARN?
Existen numerosas diferencias entre el ADN y el ARN. Las más importantes se refieren a la presencia dediferentes glucosas en las moléculas de ambas. Ribosa en al ARN y desoxirribosa en el ADN.
1 – A pesar de que el ADN y el ARN consisten en unidades repetidas de nucleótidos, como hemos visto antes, la diferencia está en la glucosa. Por lo demás, el ARN una gama mucho más amplia de ácidos nucleicos, unas 4 veces más grande comparado con el ADN. Esta singularidad del ARN le confiere una mayorcapacidad para asumir diferentes formas y funciones.
2 – El ADN lleva a cabo la parte más importante, que es la de seleccionar el código genético que se va a transmitir a la siguiente generación, y el ARN va  a ser el encargado de transmitir dicho código, digamos que el ADN lo escribe y el ARN lo transporta. El ADN funciona en dos fases y el ARN en una sola fase, pero los dos son de una importanciacrítica para la evolución y ambos se necesitan el uno del otro.
3 – La desoxirribosa en el ADN contiene enlaces CH por lo que es más estable y reacciona menos en condiciones alcalinas. El ADN resulta muy difícil de atacar por enzimas u otras sustancias perjudiciales. En cambio, la diferencia con la ribosa, es que es más reactiva con enlaces C-OH y no es tan estable en condiciones alcalinas, lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • genéica
  • Materiales
  • Materialismo
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materiales
  • Los materiales
  • Materiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS