Material Sintetico

Páginas: 21 (5134 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
Un material sintético es aquel producto de la "síntesis química", que consiste en el proceso de obtención de compuestos químicos partiendo de sustancias más simples.

Por ejemplo el proceso permite obtener productos que no se encuentran en la naturaleza, como los plásticos.

En el ámbito de la informatica, los materiales sintéticos son fundamentales para la fabricación tanto de loscomponentes de una computadora (chips y demás componentes electrónicos) como de su estructura física de bajo coste. Saludos

Los materiales sintéticos, en su mayoría son elaborados en base derivados del petróleo.

Son telas,plásticos, adherentes, recubrientes, pinturas,detergentes, insecticidas, químicos,medicamentos, aceites, grasas, ceras, colorantes,aditivos, y un sinnúmero de substancias que hanmodificado el mundo.

La importancia de los sintéticos, es tanto en sus aplicaciones, las cuales pueden ser muy variadas, y en lo económico, son fuente de ingresos, en lo que se le llamaría el real valor del petróleo.

Esta industria que es inmensa, pero costosa, mueve miles de millones de dólares, al año. Es y puede ser objeto de las mas diversas controversias, porque por un lado, producesubstancias u objetos sin los cuales, el mundo actual no se entendería ni sucedería, pero, por otro lado, son los culpables de la grave contaminación ambiental que padecemos, ya que no se pueden eliminar fácilmente una vez que son utilizados, tal es el caso, de los plásticos, muchos químicos, y muchas substancias que NO son biodegradables, las cuales ya se acumulan por miles de millones de toneladas, enla tierra y en los mares.

Nos preguntamos, ahora, si el uso de los sintéticos, nos ha traído mas mal o bien a la humanidad. 

Y siendo algo no natural, no degradables por cientos de años, seguramente acabarán sepultándonos en pilas inmensas de desperdicios inservibles.

Ahora, hay que inventar alguna substancia o una bacteria genéticamente modificada, que coma plasticos, para deshacerse detodo ese desperdicio que ahoga los mares, ríos y lagos.

espero haberte ayudado.

RECICLADO DE MATERIALES SINTETICOS
 
Los materiales sintéticos, en general derivados del petróleo, han representado para la sociedad un fenomenal avance. Quizá, quienes han tenido la ventaja de nacer en la “era de los plásticos”, tengan la desventaja de no disponer de una perspectiva adecuada para consideraren su verdadera magnitud la dimensión de ese avance.
 
Para quienes por razones de edad, la “baquelita”, la “urea”, la “gutapercha”, la “fibra” y la “micarta” eran algo así como estrellas en un reducido mundo de materiales que excedían lo convencional, este tiempo me fascina y asusta. Me fascina por la interminable y creciente variedad de materiales sintéticos disponibles y me asusta, eldespilfarro de recursos no renovables y el pavoroso crecimiento de “lo desechable” . Aunque quizá lo más alarmante sea advertir que lo desechable, representa una tendencia que se extiende a todo.
 
Hasta no hace mucho el vidrio, el papel, la madera y la hojalata, eran los materiales casi exclusivos y excluyentes en la fabricación de envase y otras necesidades habituales. A partir del desarrollo de losplásticos y la no tan valorable importancia asignada al “packashin”, la proporción de materiales sintéticos que rodean a un producto, representa un verdadero desatino.
 
El despilfarro de materiales que componen solo envoltorio, es tan fenomenal y angustiante como simétrico de la violencia de las guerras desplegadas con cualquier excusa, pero en verdad destinadas a controlar el petróleo.
PEQUEÑOVELERO
CONSTRUIDO CON BOTELLAS DESCARTABLES DE GASEOSA
PET - Polietileno Tereftalato
 
Moreno, provincia de Buenos Aires, 1985
Cuando aparecieron las primeras botellas no retornables de gaseosa, me costaba tirarlas. En realidad, me resultaba imposible tirarlas. Tirar el envase a la basura me producía una violencia similar a la que me hubiera producido romper un libro o tirar pan. Poco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Material Sintetico
  • Materiales sinteticos
  • materiales sinteticos materiales naturales
  • Identificación de los materiales sinteticos
  • materiales naturales y sinteticos
  • Materiales sinteticos utilizados en el automovil
  • Quimica Materiales sinteticos
  • Resinas sintéticas o polímeros o materiales orgánicos sintéticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS