Materiales Aglomerantes

Páginas: 15 (3700 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2012
Clasificación de materiales aglomerantes.-
Los materiales aglomerantes se clasifican en:
- Materiales aglomerantes pétreo, como pueden ser yeso, cal, magnesia, ect...
- Materiales aglomerantes hidráulicos como pueden ser el cemento, cal hidráulica, hormigón, baldosa hidráulica, ect...
- Materiales aglomerantes hidrocarbonados como pueden ser alquitrán, betún, ect...
Se llaman materialesaglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.
Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte de casi todos los elementos de la misma.
Clasificación demateriales aglomerantes.-
Los materiales aglomerantes se clasifican en:
- Materiales aglomerantes pétreos, como pueden ser yeso, cal, magnesia, etc....
- Materiales aglomerantes hidráulicos como pueden ser el cemento, cal hidráulica, hormigón, baldosa hidráulica, etc...
UTILIDAD DE LOS MATERIALES AGLOMERANTES.
 1.- Para unir o pegar elementos simples de la obra (tabiques, blocks, etc.).
2.-Para revestir o aplanar superficies, protegiéndolas y/o decorándolas
3.- Para la fabricación de piedras artificiales, (tejas, ladrillos, tabiques, blocks, etc.).
LA ARCILLA. Sedimentaria, producto de la descomposición lenta de rocas o minerales silico-aluminosos; en su estado puro se llama caolinita o caolín, contiene sílice y aluminio, hierro, etc. Las arcillas magras son las mas utilizadasen la construcción ya que son las más comunes, contienen hierro, son de color rojo, peso específico = 2.10 gr/cm3; peso volumétrico = 1,010 k/m3 secas y húmedas.
PROCEDENCIAS. San Bartolo Naucalpan, Mixcoac, Sta. Cruz D.F. La extracción se hace a cielo abierto, con palas mecánicas, cuando se trata de barros blandos, y con explosivos para fragmentarla y trituración, cuando se trata de materialesduros (pizarras arcillosas).  

TILIZACIONES. 1.- Para fabricar adobes, que son piezas sin cocer, de barro magro moldeadas a mano en moldes e madera, llamados gaveras, agregando paja o fibras vegetales para que no se agrieten, secado lento a la sombra, resisten a la compresión 15kg/cm2 (ruptura) y 1-2 kg/cm2 (trabajo), se retiran las gaveras en 10 minutos secado completo en 2 o 3 semanas, o hastameses, poca resistencia al salitre
2.- Para fabricar tabiques, ladrillos, blocks, celosías esmaltados o naturales,
Losetas, tejas, cintillas como se tratará más adelante con detalle.
EL YESO. Es el resultado de la calcinación total o parcial de la piedra de “algez” a temperaturas de 107° a 200°C, la piedra de algez en su estado natural es blanca, roca sedimentaria, yeso semihidrato de sulfatode calcio; se clasifica de acuerdo a la forma de sus cristales, el que se utiliza en la construcción es el yeso calizo con 12% de carbonato de calcio, que endurece mucho después del fraguado se retrasa añadiendo sustancias químicas como cloruro cálcico, y puede acelerarse con agua caliente, cloruro de sodio, cloruro de magnesia, etc., el yeso sólo admite pequeñas porciones de material inerte,pero específico = 2.6 a 2.9 gr/cm3, peso volumétrico = 780 a 935 k/m3
La fabricación del yeso consta de cuatro fases importantes:
1ºExtraccion o arranque de piedra. Se extrae fácilmente con la ayuda de barrenos de pólvora de mina. Según la situación del filón, la cantera puede ser a cielo abierto o en galerías.
2ºFragmentacion y trituración de la piedra de yeso. Para esto, se emplean molinos demartillos. Se introducen en ellos la roca fragmentada y es triturada al golpeo de los martillos. Se emplean también las machacadoras de mandíbula, que consisten en una gruesa placa de acero fija y otra móvil, accionada por una biela-manivela. La apertura de estas mandíbulas es graduable, con lo que se consigue una granulometría diferente de la roca triturada.
3ºDeshidratacion y cocción de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materiales aglomerantes y aglomerados
  • Materiales aglomerados
  • Materiales Aglomerados
  • Materiales Aglomerados
  • Materiales aglomerantes
  • Materiales aglomerantes.
  • MATERIALES AGLOMERANTES
  • MATERIALES AGLOMERANTES O CEMENTANTES y BITUMINOSOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS