materiales ferrosos
BULLYING
(Acoso Escolar)
“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO”
PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA
TRABAJO DE INVESTIGACION
TESIS: BULLYING
Actividad para ordinario
PROFESOR: Erick García Navarro
INTEGRANTES:
JASSO PALMA DIEGO FERNANDO
02/12/2013
INDICE
DEDICATORIAI
ADVERTENCIAI
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACION DEL PROBLEMAHIPOTESIS
OBJETIVO GENERAL
Capítulo 1
1.0.- BULLYING 1
2.0.- HISTORIA DEL BULLYING 1
3.0.- ANTECEDENTES INTERNACIONALES 2
4.0.- OBJETIVOS Y EVOLUCION DE LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR 4
Capítulo 2
5.0.- BULLYING ESTADÍSTICAS 56.0.- ALERTAN SOBRE AUMENTO DE BULLYING EN MÉXICO 6
7.0.- ¿QUE HACE QUE NIÑOS Y ADOLESCENTES SEAN VIOLENTOS, FÍSICA Y VERBALMENTE AGRESIVOS O XENOFÓBICOS CON SUS PARES? 7
8.0.- ¿QUE HACE QUE CONDUCTAS VIOLENTAS SE REPITAN Y/O SE EXTIENDAN A OTROS? 8
Capítulo 3
9.0.-TIPOS DE BULLYING 9
9.1.-ESCOLAR 9
9.1.1.- DIRECTIVOS Y PROFESORADO 10
9.1.2.- ALUMNOS 10
9.1.3.- PADRES DE FAMILIA 10
9.1.4.-BLOQUEO SOCIAL 11
9.1.5.- HOSTIGAMIENTO 11
9.1.6.- MANIPULACIÓN SOCIAL 11
9.1.7.- COACCIÓN 12
9.1.8.- EXCLUSIÓN SOCIAL 12
9.1.9.- INTIMIDACIÓN 13
9.1.10.- AMENAZA A LA INTEGRIDAD 13
Capitulo 4
9.1.11.-PERFIL DE LA VICTIMA 13
9.1.11.1VICTIMA INDEFENSA 14
9.1.11.2VICTIMA ACTIVA 14
9.1.12.- AGRESOR / VICTIMARIO 14
9.1.12.1.- ACTIVO 15
9.1.12.2.- PASIVO 15
9.2.- SEXTING 15
Capítulo 59.2.1.- MODO DE DEFENDERSE 19
9.2.2.- CÓMO REACCIONAR 19
9.2.3.- CIRCUNSTANCIAS VARIADAS 19
9.2.4.- PAUTAS VARIADAS 20
9.3.- MOBBING 20
9.3.1.- CARÁCTER OBJETIVABLE DEL ACOSO LABORAL 21
9.3.2.- CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING 22
9.3.3.- EL MOBBING MATERNAL 23
9.3.4.- PERFIL HABITUAL DE LA VÍCTIMA 24
9.3.5.- PERFIL DEL ACOSADOR 25
Capítulo 6
9.3.6.- CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Y LABORALES 269.3.7.- ESTRATEGIAS PERSONALES PARA SUPERAR EL MOBBING 26
10.0.- ¿CÓMO PREVENIR EL BULLYING? 27
11.0.- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 28
ANEXOS 30
RESUMEN 33
CONCLUSIÓN 34
BIBLIOGRAFIA 35
PARTE DOS DEL TRABAJO DE INVESTIGFACION………………………………………..36
PROBLEMA OBSERVADO ……………………………………………………………………..37
POBLACION…………………………………………………………………………………..38-40
MUESTRA ……………………………………………………………………………………......41GRAFICAS…………………………………………………………………………………….42-44
DEDICATORIA
Nosotros queremos dedicar este trabajo al profesor que nos apoyó en la correcta elaboración del trabajo, por la paciencia que nos tuvo al llevar a cabo esta investigación y a todas las personas que podremos ayudar con el mismo, porque el bullying nos ataca a todos como sociedad.
AdvertenciaEl contenido de la presente investigación puede ser estudiado o mejorado por quien así lo desee, se sugiere que este trabajo se leído únicamente por personas mayores a los 18 años. Gran parte de la información está basada en hechos reales, se recomienda discreción ya que el tema abordado puede ser nocivo para las personas que sufren de este problema.
PRÓLOGOEste trabajo lo llevamos a cabo porque es un problema que nos afecta a todos, como dijimos en la dedicatoria, es un problema social, que afecta a todos y a cada uno de los mexicanos. Sin importar si estas en el papel del agresor, de víctima o solo del espectador, todo nos daña y perjudica el crecimiento de las nuevas generaciones.
Durante la búsqueda de información fue fácil encontrarla pueshay gran variedad en la red y fue sencilla esa cuestión, pero al seleccionar la información de calidad fue tardado pues era mucha información.
Nuestro agradecimiento al Profesor Erick García Navarro por su ayuda y dedicación en nuestra investigación.
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el Bullying? ¿Afecta realmente a la sociedad? Muy pocas personas le han tomado en...
Regístrate para leer el documento completo.