Materiales polimeros
Kevin Izaguirre
Aaron Diaz
Integrantes:
Los polímeros son macromoléculas
generalmente orgánicas formadas por la
unión de moléculas mas pequeñas llamadas
monómeros.
Los polímeros son macromoléculas
generalmente orgánicas formadas por la
unión de moléculas mas pequeñas llamadas
monómeros.
DEFINICION ETIMOLOGICA
POLIMERO
POLI:
Varios
MERO:
Partes
Lo
quedistingue a los polímeros de
los materiales constituidos por
moléculas de tamaño normal son sus
propiedades mecánicas.
CLASIFICACIÓN
Según su origen
Según su mecanismo de polimerización
Según su composición química
Según sus aplicaciones
Según su comportamiento al elevar su
temperatura
SEGÚN SU ORIGEN
Polímeros naturales. Los polímeros
naturales reúnen, entre otros, al almidón cuyomonómero es la glucosa y al algodón, hecho
de celulosa, cuyo monómero también es la
glucosa.
Polímeros semisintéticos. Se obtienen por
transformación de polímeros naturales.
Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se
obtienen industrialmente a partir de los
monómeros.
SEGÚN SU MECANISMO DE
POLIMERIZACIÓN
Polímeros de condensación:
Si la molécula de monómero pierde átomos
cuando pasa aformar parte del polímero.
Por lo general se pierde una molécula
pequeña, como agua o HCl gaseoso
+
+
Polímeros de adición: Si la molécula de
monómero pasa a formar parte del polímero sin
pérdida de átomos
+
Polímeros formados por reacción en
cadena. Los monómeros pasan a formar
parte de la cadena de uno en uno. Primero
se forman dímeros, después trímeros, a
continuación tetrámeros, etc.La cadena
se incrementa de uno en uno, monómero
a monómero.
Polímeros formados por etapas: es
posible la reacción, por ejemplo, de un
dímero con un trímero, un tetrámero con
un dímero.
SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
Polímeros vinílicos. La cadena principal de sus
moléculas está formada exclusivamente por
átomos de carbono.
Dentro de ellos se pueden distinguir:
◦ Polímeros orgánicos. Poseeen la cadena
principal átomos de carbono.
◦ Poliolefinas, formados mediante la
polimerización de olefinas.
◦ Polímeros estirénicos, que incluyen al
estireno entre sus monómeros.
◦ Polímeros vinílicos halogenados, que
incluyen átomos de halógenos (cloro, flúor...) en
su composición.
◦
o
Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA.
Polímeros
orgánicos no vinílicos.
Además de carbono, tienen átomosde
oxígeno o nitrógeno en su cadena
principal.
Algunas sub-categorías de
importancia:
◦ Poliésteres
◦ Poliamidas
◦ Poliuretanos
Polímeros
ignorantes. Entre otros:
◦ Basados en azufre..
◦ Basados en silicio.
SEGÚN SUS APLICACIONES
Elastomeros.
Son materiales con
muy bajo módulo de elasticidad y
alta extensibilidad; es decir, se
deforman mucho al someterlos a un
esfuerzo pero recuperan suforma
inicial al eliminar el esfuerzo. En
cada ciclo de extensión y contracción
los elastómeros absorben energía,
una propiedad denominada
resiliencia.
Plásticos. Son aquellos polímeros que,
ante un esfuerzo suficientemente intenso,
se deforman irreversiblemente, no pudiendo
volver a su forma original.
Fibras. Presentan alto módulo de
elasticidad y baja extensibilidad, lo que
permiteconfeccionar tejidos cuyas
dimensiones permanecen estables.
Recubrimientos. Son sustancias,
normalmente líquidas, que se adhieren a
la superficie de otros materiales para
otorgarles alguna propiedad, por ejemplo
resistencia a la abrasión.
Adhesivos. Son sustancias que combinan
una alta adhesión y una alta cohesión, lo
que les permite unir dos o más cuerpos
por contacto superficial.
SEGÚN SUCOMPORTAMIENTO AL
ELEVAR SU TEMPERATURA
Termoplásticos: que fluyen (pasan al estado
líquido) al calentarlos y se vuelven a endurecer
(vuelven al estado solidó) al enfriarlos. Su
estructura molecular presenta pocos (o ningún)
entrecruzamientos.
Termoestables: que no fluyen, y lo único que
conseguimos al calentarlos es que se
descompongan químicamente, en vez de fluir.
Este comportamiento...
Regístrate para leer el documento completo.