Materiales Quimica

Páginas: 8 (1873 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
Índice

Resumen…………………………………………………………………………..3

Marco Teórico……………………………………………………........................4

Muestra de Resultados………………………………………...............................9

Discusión de Resultados………………………………………….......................11

Conclusiones…………………………………………………………………….13

Bibliografía………………………………………………………………….......14













Resumen

Lapráctica comenzó con la preparación de algunas soluciones, esto lo realizó la profesora; colocando 100 ml de solución, 0.1 N de ácido oxálico (H2 C2 O4 2H2 O); 250 ml de solución de hidróxido de sodio (NaOH) y 100 ml de solución 0,25 N ácido de clorhídrico, luego se identificaron con etiquetas cada frasco de reactivo.
Luego se procedió a escoger los instrumentos necesarios para realizar elprocedimiento II, los cuales fueron: La bureta (se lavó con agua destilada, y luego se curó con 10 ml de solución de NaOH), se llenó la bureta con solución de NaOH, colocando el volumen hasta cero, se buscaron dos erlenmeyers de 125 ml, limpios y lavados, y con una pipeta volumétrica se depositaron 10 ml de la solución de ácido oxálico en cada uno de los erlenmeyers para luego agregarle 10 ml de aguadestilada utilizando un cilindro graduado de 25 ml, se le colocaron 3 gotas de azul de bromotimol a cada erlenmeyers, se añadió la solución que se encontraba en la bureta lentamente hasta que cambio su color de anaranjado por un azul muy claro.
Para el siguiente experimento se realizó casi lo mismo, con la diferencia que en lugar de usar de hidróxido sodio con ácido oxálico se usó ácido declorhídrico con hidróxido de sodio.
Esto se realizó con el fin de tener capacidades de diferenciar entre las propiedades físicas y químicas en las sustancias.











3
Marco Teórico

- La valoración o titulación: Es un método corriente de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo conocido.Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico.
Procedimiento
Una titulación o valoración comienza con un vaso de precipitados o matraz Erlenmeyer conteniendo un volumen preciso del reactivo a analizar y una pequeña cantidad de indicador, colocado debajo de una bureta que contiene la disolución estándar.Controlando cuidadosamente la cantidad añadida, es posible detectar el punto en el que el indicador cambia de color. Si el indicador ha sido elegido correctamente, este debería ser también el punto de neutralización de los dos reactivos.
- Los indicadores químicos: Son productos comerciales consistentes en sustancias químicas que cambian de color si se cumple un elemento clave del proceso deesterilización como por ejemplo la temperatura necesaria. Algunos indicadores requieren más de un parámetro como cierto tiempo de exposición y humedad para cambiar de color. Pueden ser fabricados de papel especial, cintas autoadhesivas o consistir en tubos de vidrio con líquidos especiales. Todos estos indicadores tienen la desventaja que pueden reaccionar cambiando de color aun cuando no se han dado losparámetros necesarios para obtener la esterilización. Los indicadores químicos son diferentes de acuerdo al proceso utilizado (calor seco, húmedo o gas).
Los indicadores más usados son:
- Indicador de pH, detecta el cambio del pH.
- Indicador redox, un indicador químico de titulación redox.
- Indicador complejométrico, un indicador químico para iones metálicos en complejometría.
- Indicador deprecipitación, utilizado para valoraciones de precipitación o solubilidad, generalmente gravimetrías.
- El punto de equivalencia de una reacción química: Se produce durante una valoración química cuando la cantidad de sustancia valorante agregada es estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito o sustancia a analizar en la muestra, es decir reacciona exactamente con ella....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materiales quimicos
  • Materiales De Química
  • Materiales quimica
  • Material De Quimica
  • Materiales de quimica
  • Materiales de quimica
  • Materiales de quimica
  • los materiales de quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS