Materiales

Páginas: 15 (3738 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2011
OBJETIVOS

* Aprenda a identificar los cambios que se producen en las propiedades mecánicas de los metales al ser deformados en frío

* Conocer qué relación tiene la dureza del material con este proceso de deformación mediante valores tomados en laboratorio.

* Reconocer la variación del tamaño del grano luego de una deformación en frio.


Equipos e instrumentos utilizados.
Ilustración 1: Probeta de Cobre

Ilustración 2: Prensadora hidráulica con carga aplicada manualmente.

Ilustración 4: Limas
Ilustración 3: Cierra para cortar fierro.



Ilustración 5: Agua

Ilustración 6: Durómetro Rockwell

Ilustración 8: Polvo abrasivo
Ilustración 7: Papel de abrasivo Nº 360, 600, 800, 1000 y 1200.Ilustración 9: Pulidora mecánica



Ilustración 10: Reactivos Nital y acido nítrico.

Ilustración 11: Alcohol 90%.

Ilustración 13: Secadora.

Ilustración 12: Algodón.

Ilustración 14: Microscopio metalografico.

PROCEDIMIENTO:
ENSAYO DE DUREZA:

1. Medimos las longitudes iniciales de las probetas y a cada probeta le damos diferentes porcentajes de deformación.

2. Sometemosa deformación plástica en frío a las probetas con la ayuda de la prensa hidráulica hasta que cada una llegue a su respectivo porcentaje de deformación ya antes especificado.

3. Mediante el durómetro Rockwell en escala B medimos la dureza de la probeta en la cara superior de la misma.

4. Luego con la ayuda de una prensa mecánica para sujetar la probeta, realizamos cortes paralelos aleje de la misma con una distancia aproximada de 1cm entre ellas, para lo cual utilizaremos un serrucho.

5. Después eliminamos las asperezas de las superficies cortadas haciendo uso de una lima, tratando que la superficie quede lo más lisa posible.
6. En una de las superficies previamente cortadas y limadas medimos su dureza en dos puntos (uno al centro y otro cerca a un borde) haciendouso del durómetro Rockwell.

7. Promediar los valores obtenidos de dureza.

8. Hacer una gráfica %deformación vs dureza con el valor de dureza promediada.

ENSAYO DE CRISTALOGRAFÍA:
1. Iniciamos el tratamiento abrasivo de cada una de las probetas con la lija más gruesa (Nº 180) en compañía de agua, hasta obtener un lijado uniforme en la dirección elegida. Luego se giro la pieza 90ºy se procedió de la misma manera con una lija Nº 360. Así sucesivamente hasta llegar a los abrasivos más finos.
El orden que se siguió fue: lija: Nº 180 360 600 800 1000 1200

2. Luego de ello al observar la superficie del metal uniforme a la vista y casi perfectamente lisa como un espejo pasamos al siguiente paso, de no ser así regresamos a las últimas lijas de Nº 1000 ò Nº 1200.3. Lavamos las probetas con agua y luego de ello pasamos a la siguiente fase del pulido esta vez un pulido mucho más fino. La aproximación a una superficie plana libre de ralladuras se obtiene frotando en dirección radial la probeta mediante una rueda giratoria húmeda cubierta con un paño de billar cargado con partículas abrasivas, en nuestro caso Alúmina (Al2O3+H20). Deberemos repetir esteprocedimiento lavando constantemente la probeta con agua, para que la superficie pulida no se vea afectada por las rebabas residuales.

4. Luego de ello al obtener una superficie lisa como un espejo, sin ninguna ralladura, limpiamos la superficie con algodón y alcohol para así tener lista la pieza para el ataque químico.

5. El ataque químico será a base de solución de HNO3. El cual se aplicaa la superficie lisa de la pieza dejándolo actuar unos pocos segundos para luego detener el ataque químico metiendo la pieza en agua. Luego de ello pasamos a secarla con ayuda de un secador.

6. Finalmente colocamos la pieza sobre el microscopio para observar las diferentes alineaciones de granos en dicha superficie.

DATOS RECOGIDOS EN EL LABORATORIO

Para poder desarrollar la grafica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materiales
  • Material
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materiales
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS