Materiales
Agradecimiento
Mi agradecimiento a los profesores que laboran en la Institución, especialmente a aquellos que me han apoyado en cada uno de los pasos que estoy dando en mi carrera como oficial.
Quedo agradecido a todos los que trabajaron conmigo directa o indirectamente por su colaboración.A ellos gracias.
ÍNDICE
CAPITULO I
LA JUSTICIA
1 ¿Qué es la justicia?
2. ¿Qué aspectos olvidados abarca la justicia?
3. ¿La lealtad tiene que ver con la justicia?
4. Principios y teorías de la justicia
I. Justicia. felicidad. orden social justo.
II. Teoría de las ideas. Principio del amor.
III. Principio racionalista. Principio de represalia. Principio deigualdad. Principio de igualdad ante la ley. Principio comunista. Principio de regla de oro.
IV. Principio del imperativo categórico de Kant.
V. Principio ético de Aristóteles.
VI. Justicia absoluta. Principio de relevancia. Democracia.
CAPITULO II
LEALTAD
1. DEFINICIÓN
2. IMPORTANCIA
3. DESLEALTAD
4. CÓMO DESARROLLAR LA LEALTAD
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍAResumen
Tengo el agrado de presentar a vuestra consideración el presente trabajo de Investigación realizado sobre los valores de la lealtad y la justicia.
El desarrollo del presente trabajo da a conocer el resultado del esfuerzo realizado en la investigación y todos mis conocimientos adquiridos durante el desarrollo de este y las valiosas experiencias que obtengo dentro de lainstitución. El trabajo se ha realizado con diferentes fuentes de información y autores.
El presente trabajo contiene información acerca del tema de la importancia de los valores como son la lealtad y la justicia.
Por lo tanto; pongo a su criterio y consideración el presente trabajo con el cual esperamos haber concluido con sus expectativas.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo sobre losvalores de la lealtad y la justicia, en el curso de Ética y Valores, me ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás. En primer término se presentarán las generalidades sobre ambos valores, características; importancia y su desenvolimiento en el mundo
En cada uno de los temas se presentarán nuevas definicionesy pensamientos de varios autores, los cuales sirven para ir formando pensamientos propios del diario vivir y relacionados al curso, para comprender mejor esta ciencia tan llena de situaciones filosóficas y de lógica según sea el caso.
Todos los temas son bastante interesantes y hacen que nosotros tengamos que profundizar más en nuestros conocimientos éticos y morales, para que podamosverdaderamente darle solución a esos problemas reales que se nos presentarán como profesionales, consultores independientes o bien, poner todos nuestros conocimientos para el beneficio de nuestra comunidad.
CAPITULO I
LA JUSTICIA
1. ¿Qué es la justicia?
En cuanto cualidad personal, la justicia es la virtud o hábito bueno de dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde, lo que se le debe otorgar.Habitualmente se entiende en temas económicos, pero la justicia abarca otros aspectos más olvidados.
2. ¿Qué aspectos olvidados abarca la justicia?
Dentro de los deberes de justicia se incluyen los siguientes:
❖ El respeto a los padres y autoridades. Es justo obedecerles y respetarles. Es un deber respecto a ellos.
❖ Cumplir las obligaciones profesionales, incluso losestudiantes. Esto último es un deber respecto a la familia y la sociedad, que cuentan con su preparación actual para el trabajo futuro.
❖ Cumplir las obligaciones respecto a Dios. Es un aspecto de la justicia muy olvidado. Los hombres no somos dioses sino criaturas, y tenemos deberes respecto al Creador. Por ejemplo, faltar a misa un domingo es una injusticia.
❖ El respeto a la dignidad humana. A...
Regístrate para leer el documento completo.