Materiales
Tema: Acabados
17/02/2011
Profeso: Mario álverez
Estudiante: Jennifer Carranza C.
Enchapes:
ALGUNOS CONSEJOS UTILES ANTES DEL PROCESO DE ENCHAPADO
1-Elegir una cerámica para piso se debe tener en cuenta el tránsito que soportará
2-Para exteriores no usar cerámica lisa: superficies corrugadas
2-Antes de usarla almacenar de la siguiente manera:
Tres cajasmáximo para cerámica de 30x30
Cuatro cajas máximo para cerámica de 20x30
3-Almacenar las cajas con la cara vistosa hacia arriba a fin de evitar se dañe el esmalte.
4-Revisar el área a instalar:
-Medir el área para calcular la cantidad necesaria
-Adicionar un 15% más al cálculo para cubrir los desechos por corte y
- desperdicios
-Reservar una caja para futuras reparaciones5-corregir grietas e instalaciones
6-Utilizar pegamento especial, no utilizar cemento para esta labor
7- Herramientas y equipo necesario.
Tipos de Cerámicas:
Cerámicas para Piso: Las cerámicas de piso, ya sean en baño o cocina, se clasifican según su resistencia al tráfico. Se recomiendan que tengan algún nivel de abrasión y propiedades antideslizantes.Cerámicas para muro: Estas son más delgadas que las de piso, y presentan por el revés de la palmeta un color pálido.
Cerámicas para piso de terraza: Para el exterior se recomienda utilizar cerámica de baja absorción de agua y que tengan resistencia a agentes externos como lo son el hielo, sol, entre otros.Colocación:
A la hora de la colocación se necesita emplear un pegamento especial, ya sea en polvo o pastoso, no se recomienda utilizar cemento para esta labor, el pegamento contiene aditivos especiales que incrementan la durabilidad, resistencia y soporte de la unión entre loza y cerámico. Una consideración adicional es verificar que el pegamento sea el adecuado para la función que va a cumplir, loshay para exteriores, para zonas húmedas (como baños) y estándar para interiores.
Para la instalación del piso cerámico se recomienda que el espacio esté libre de grietas, agujeros o defectos en cuanto a nivel; todo lo anterior debe investigarse y corregirse, recuerden que una grieta profunda tiene una razón, es bueno saber porque ya que al momento de instalar esta puede trasmitirse al cerámico yacolocado. Otro punto relevante relacionado con este son las juntas de dilatación del pre-piso, hay que comprobarlas y seguirlas con el cerámico al momento de instalar, nunca y por ningún motivo tape la junta con el acabado, con el tiempo se formaran grietas en este.
Otro tipo de piso es el de Porcelanato; este consiste en un revestimiento cerámico, de origen italiano que está asociada a laporcelana que posee alta dureza. En ella encontramos; el Pulido, el Rustico y las Sales Solubles.
Se caracterizan por;
* Resistencia al grietado y a fisuras
* Absorción de agua
* Resistencia mecánica a la flexión y carga de ruptura, (resistencia a la abrasión profunda)
* Resistencia al choque térmico, (Resistencia al congelamiento y al ataque térmico)
* Resistencia a la fricción* Modulo de ruptura
Existe un elemento llamado Pizarra, este se conoce como una roca de derivación sedimentaria y granulación fina, se caracteriza por presentar un clivado perfecto, siendo posible formar grandes placas de pocos milímetros de espesor, con una superficie plana y continúa. Está compuesta por cuarzo, mica blanca, clorita, feldespato, carbonato y óxido de hierro.Características:
* Dureza media
* Alta porosidad
* Alta resistencia mecánica
* Permiten su amplia utilización como revestimiento
Gris
Gris
Negra
Negra
Oxidada
Oxidada
La baldosa de pizarra oxidada; se conoce por sus características de coloración, del resultado de la impregnación del oxido de hierro.
PISOS DE MADERA
Estos pisos son uno de los más utilizados por...
Regístrate para leer el documento completo.