MATERIALES

Páginas: 7 (1596 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
AGLOMERANTES: EL CEMENTO
HISTORIA DE LOS AGLOMERANTES
Muchos han sido los aglomerantes históricos que se han usado en la construcción. El barro secado a la intemperie dio origen al ladrillo de adobe. La cal obtenida de las rocas calizas calentadas a altas temperaturas hasta formar el hidróxido de calcio fue, sin duda, el que más se usó hasta la aparición de los cementos artificiales, llamadoscomúnmente cementos Portland. Hubo más, como los betunes o asfaltos. Otro aglomerante utilizado desde la antigüedad es el hormigón, Hallazgos contemporáneos en Lepensky, junto al Danubio, permiten afirmar que durante la edad de piedra, hace 7.500 años, los habitantes construían el suelo de sus viviendas uniendo tierra caliza, arena, grava y agua. Esta mezcla puede ser considerada como un hormigónrudimentario, los egipcios por su parte, utilizaron como aglomerante, yeso cocido. Excavaciones permiten establecer que hace 4.500 años, los constructores de la pirámide de Cheops, utilizaron hormigones primitivos. Los griegos, hace más de 2.300 años, utilizaron como aglomerante, tierra volcánica que extrajeron de la isla de Santorín. También existen indicios para decir que utilizaron calizacalcinada que mezclaron con arcilla cocida y agua.
El pueblo romano también usó hormigón en sus construcciones, para lo cual utilizaron cal como aglomerante. Se puede mencionar la construcción del alcantarillado de Roma, hace 2.300 años.
Posteriormente, hacia el año 200 antes de Cristo, se produjo un significativo avance en la optimización de los aglomerantes para construcción: el cemento Romano.Desde un lugar cercano al Vesubio obtuvieron la Puzolana, constituida básicamente por sílice. Este material mezclado con cal y agua permite conformar un aglomerante hidráulico, (dicho de una cal o de un cemento que se endurece en contacto con el agua).
El teatro de Pompeya (55 años antes de Cristo), se edificó con este material. Posteriormente se utilizó en la construcción de los baños públicos deRoma, el coliseo y la basílica de Constantino.
El famoso historiador Plinio, en relación a la construcción de un pozo de agua, escribió: “El fondo y los lados se golpean con martillos de hierro”. De esto se desprende que los romanos utilizaron la compactación con arcilla cocida y agua.
En Teotihuacán, durante el siglo primero antes de Cristo, se construyeron pirámides de núcleo de tierraapisonada, revestida de piedra aglomerada con una mezcla de tierra volcánica, cal y agua. A ello también agregaron resinas vegetales que permitían una mejor modelación
DEFINICION DE AGLOMERANTE
Son aquellos materiales que, en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecersepueden esto quiere decir que pueden unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por métodos exclusivamente físicos alcanzando resistencias mecánicas
Considerables. Son aglomerantes la cal, el betún, la arcilla, el yeso, la cola, el cemento y productos químicos desarrollados para tal fin. Normalmente el resultado es la unión de todo esto que se convierte en un producto nuevotipo piedra artificial, pero también puede ser un subproducto ya aglomerado como la argamasa o mortero que siendo un aglomerado actúa como aglomerante en la unión de ladrillos y otros.
Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte de casi todos los elementos de la misma.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES AGLOMERANTES
Materiales aglomerantes petréo: Es aquella queestá constituida por rocas, muchas de las cuales se aplican directa o indirectamente en la construcción puede ser el yeso, cal, magnesia entre otras.
Hidráulicos: no se deben exponer al aire ya que se endurecen bajo el agua puede ser el cemento, cal hidráulica, hormigón, baldosa hidráulica, etc.
Hidrocarbonados: Este tipo de material aglomerado los conforman los hidrocarburos más o menos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materiales
  • Material
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materiales
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS