Materiales

Páginas: 10 (2314 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
Clases de Pintura
Las pinturas se denominan, generalmente, por la naturaleza del aglutinante o vehículo y también por el nombre del pigmento; las más corrientes son: pinturas a la cal, silicato, fresco, cola o temple, al aceite u óleo, cera, asfálticas y celulósicas.
 
Pinturas a la cal
La pintura corriente a la cal, está formada por una lechada de cal grasa o con pigmentos en propor­ción nomayor de 10 a 15 %. Se emplean lechadas claras, dándose, por lo menos, dos manos cruzadas, con brochas grandes de blanquear o aerógrafo. Si el hidrato está en exceso, se agrieta y descascara.
Cuando se desea obtener un blanqueado de mejor calidad se emplean pigmentos especialmente preparados, denominados a la cal, aña­diéndoles  agua de cola, etc.
 
  Pinturas al fresco
Se ejecuta sobreenlucidos convenientemen­te preparados y sin secar empleando colores a la cal puestos en sus­pensión en vehículos o aglutinantes.
Las superficies a pintar al fresco se preparan con un primer enlu­cido hecho con mortero de cal hidráulica o cal grasa y puzolana y arena silícea en la proporción de 1 : 3 y cuando ha fraguado, se apli­ca otro enlucido formado por una parte de cal grasa apagada en polvo ydos partes de arena silícea fina y consistencia plástica. Cuando este segundo enlucido ha empezado a endurecerse de forma que resista una ligera presión con los dedos, se aplica la pintura estando todavía fresco el mortero formando, al secar, un solo cuerpo.
 
  Pintura al silicato
El vehículo de esta pintura es el silicato potásico o sódico (vidrio soluble) en disolución acuosa a partesigua­les, pudiéndose emplear todos los colores o pigmentos menos los de plomo. Las manos sucesivas deberán ser más ricas en silicato, pero teniendo la precaución de que no se formen superficies brillantes porque se descascaran, debiendo ser disueltas con agua antes de que se seque o fragüe.
Estas pinturas, a las veinticuatro horas son insolubles en agua
 
Pintura a la cola o temple
Sólo se aplica eninteriores y en especial para decoración de pare­des y techos enlucidos de yeso. Las primeras manos de imprimación se dan con agua de cola caliente ligeramente teñida y luego la de color, teniendo pre­sente que al secar esta pintura baja mucho de tono; que si tiene ex­ceso de cola, se descascara, y  se desprende en forma de polvo; apreciando fácilmente si tiene la cantidad precisa de cola,pin­tando un trozo y. pasando la mano no debe des­prenderse.
Esta aplicación de la pintura se simplifica usando pinturas al tem­ple en pasta, que ya llevan la cola, y para su empleo sólo hay que añadir la cantidad de agua necesaria, debiendo haber aplicado una mano a la superficie a pintar con cola vegetal.
 
Pintura al óleo
Son las pinturas que se preparan con aceites vegetales como vehículo oaglutinante, siendo el más usado el de lina­za. Para diluir se utiliza aguarrás, y como pigmento o colores, aquéllos más convenientes según el objeto a cubrir. Las primeras manos de imprimación, tanto para interiores como para exteriores, se suelen diluir con aguarrás, pero las finales, para exteriores, deberán ser tan sólo con aceite de linaza puro sin diluir.
En las maderas deberán ser pintadospreviamente los nudos con una disolución de goma laca en alcohol, o se pegarán papeles de estaño con goma laca para evitar salga la resina con el calor.
Los hierros deberán desoxidarse y desengrasar y dar una primera mano de imprimación.
 
  Pinturas al Barniz o Esmalte
Cuando se emplea el barniz como vehículo, y en el que se ponen en suspensión los colores. Las primeras manos se diluyen conaguarrás, y en la última, sólo barniz. Se me­jora mucho esta pintura puliendo cada mano con lija fina.
 
  Pinturas bituminosas o Asfálticas
Las superficies recubiertas con esta pintura quedan muy bri­llantes, pudiendo obtenerse mates agregando negro de humo. Es una de las mejores pinturas protectoras de la oxidación del hierro y fun­dición, por su resistencia al agua, conservándose bien en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materiales
  • Material
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materiales
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS