Materiales

Páginas: 3 (616 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
Como parte de la formación integral de la carrera de Arquitectura, tuvimos la oportunidad de visitar el laboratorio de materiales de la Facultad de Ingenieria de la UASLP donde se nos explicó elprocedimiento para hacer el concreto y las pruebas a las que es sometido para comprobar su resistencia, revenimiento y fluidez, mismas pruebas que después realizamos y comprobamos nosotros mismos.CONCRETO.
Es una mezcla de aditivos que son:
- Arena (agregado fino)
- Grava (agregado grueso) las mas comunes son ¾” ½” y 1 ½”
- Cementante o conglomerante que en este caso es el cemento Portland.
-Agua
- Aire
Las resistencias mas comunes del concreto y sus usos son:
100 kg/cm² Concreto pobre, se usa como plantilla para cimentación o pisos de tránsito ligero.
150 kg/cm² Para cadenas, dalas ycastillos.
200 kg/cm² Pisos de concreto armado, losas, etc.
250 kg/cm ² Concreto estructural, se utiliza en trabes, columnas, losas, zapatas.
>300 kg/cm ² Elementos postensados (en obra) ypretensados (en fábrica).
Elaboración de concreto


PRUEBAS
COMPRESIÓN SIMPLE. Se somete un cilindro de concreto a presión hasta su ruptura para así determinar su resistencia, se toma la muestra yse vacía en cilindros cuya dimensión es normalmente de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura, su relación de esbeltez es h=2d.
Se vacía el concreto en tres capas y se golpea el cilindro con un mazode goma, esto es para que se acomode bien el concreto, se enrasa y se deja fraguar, se somete a la prueba de esfuerzo a los 7 días que es cuando alcanza un 65% de su resistencia, a los 14 días llegaa un 80%, a los 21 días a un 90%, a los 28 días a 90% y a partir de ahí va aumentando su resistencia muy lentamente hasta alcanzar la máxima.
Es importante mencionar que los cilindros que se sometena la prueba deben estar en condiciones críticas por eso se mantienen en la pileta de curado, que es donde presentaría el concreto su peor condición por estar en contacto con el agua.
Los cilindros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materiales
  • Material
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materiales
  • Materialismo
  • Materiales
  • Materialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS