Materias primas exportadas e importadas.
México exporta materias primas (café, algodón, jitomate, etc.) e importa alimentos (maíz, sorgo, carne). Algunos sectores de esta industriadependen totalmente de la materia prima de su entorno, como la agricultura o la pesca. Gracias a la diversidad de climas, en México se cultiva una gran variedad de especies.
En el año 2009, seprodujeron principalmente:
Producto
Producción,
en toneladas
(año 2009)
Caña de azúcar
48 764 224
Maíz
20 142 816
Sorgo
6 108 085
Naranja
4 193 484
Trigo
4 116 161
Plátano
2 232 361Jitomate
2 043 815
Chile verde
1 981 564
Limón
1 966 345
Mango
1 509 272
Papa
1 500 497
Café cereza
1 436 559
Aguacate
1 230 973
Frijol
1 041 350
Manzana
561 493
Cebada
518 850
Uva274 828
Arroz
263 028
Fresa
233 041
Durazno
198 085
Soya
120 942
FUENTE:INEGI. El Sector Alimentario en México 2011.
En el 2010, los productos vegetales que más exporto México, según suvolumen, fueron:
Vegetal exportado
Producción,
en miles de toneladas
(año 2010)
Trigo durum
4284.14
Sandías
509.26
Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados
498.82
Limón "sin semilla" olima persa
365.95
Aguacates
326.12
Cebollas
324.86
Maíz blanco (harinero)
548.57
Mangos
269.40
Chile "Bell"
297.23
Espárragos, brócolis y coliflores
209.51
Bananas o plátanos, frescos osecos
176.15
FUENTE: INEGI. Comercio exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 2010.
En el 2010 los productos vegetales que más importo México, fueron:
Vegetal importado
Cantidad,en miles de toneladas
(año 2010)
Maíz amarillo
7 270.91
Habas de soja (soya), excepto para siembra
2 698.24
Sorgo de grano
1 073.43
Trigo común
2 928.69
Arroz con cascara ("arroz paddy")
772.32Harina de habas de soja (soya)
484.83
Malta (de cebada u otros cereales) sin tostar
276.78
Manzanas
221.30
Maíz blanco (harinero)
504.34
FUENTE: INEGI. Comercio exterior de los Estados Unidos...
Regístrate para leer el documento completo.