Materno1
*
Situación de la Salud Materno Infantil
La situación de la salud materno infantil en Latinoamérica existe en la mayoría de los países de la región y se caracteriza por la alta prevalencia de los daños resueltos.
Por lo tanto según el artículo 83 de la constitución Bolivariana de Venezuela, argumenta que la salud es un derecho social fundamental, obligación que la garantiza comoparte del derecho de la vida. El Estado desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad de vida, bienestar colectivo y acceso de los servicios.
Recientemente se han comprobado en Latinoamérica progresos limitados en la salud y en particular en la de los niños, cuyo riesgo de morir ha estado bajo los objetivos postulados; sin embargo, aunque en términos generales las políticas públicasadelantadas son conscientes con los contenidos del derecho a la salud. Esta no ha logrado revertir la crisis de la red pública de los centros de atención de salud oportuna y gratuita.
Mortalidad Infantil: es el número de muertos que se produce en un tiempo y área determinad.
Países | Mortalidad infantil |
Canadá | 5.3 |
Cuba 2001 | 6.2 |
Costa rica 2001 | 10.8 |
Venezuela | 18.5 |
Bolivia 1998| 67.0 |
Haití | 80.3 |
Tasa por 100 NRV
Mortalidad infantil y bajo peso al nacer: la falta de mortalidad infantil (TMI) que se refleja aspectos tan diversos como las condiciones de vida del niño y su familia, su estado nutricional, la accesibilidad a los servicios de salud, el nivel educativo y de ingreso de los padres en este sentido, mientras que el promedio provincial para 1995 fue de20,3% nacidos vivos, el rango a nivel oscila entre el 12,1%.
Según datos del sistema informativo perinatal (SIP), el bajo peso al nacer es de 7,1% de los niños de madres mayores de 20 alcanza al 10,8% en hijos de madres adolecentes. Consecuentemente la mortalidad infantil es mayor en los 2 extremos de la vida reproductiva, llegando al 45,6% en menores de 15 años.
Morbilidad: es la diversidad deafecciones que inciden en una población determinada.
Natalidad: Es la capacidad que tiene la población de aumentar el número de individuos en gran parte de las condiciones del medio.
Causas de muertes maternas
En la mayoría prevenibles y son el resultado de la toxemia gestacional, loa accidentes hemorrágicos, abortos provocados.
Propósitos materno infantil integral
* Contribuir a disminuirla Morbi-mortalidad materna condicionada especialmente por la multiparidad, el aborto provocado del cáncer de cérvix y otra patología ginecológica.
* Contribuir a reducir la Morbi-mortalidad del niño. principalmente en la época de mayores exigencias para su desarrollo incrementado en particular a las acciones de prevención de los
* daños reducibles y promoviendo la atención médicaoportuna.
* Contribuir a mejorar las condiciones del bienestar familiar mediante fortalecimiento de la educación y promoviendo el otorgamiento de servicios que permitan ejercer conscientemente el derecho y deber de la libre decisión conyugal.
Enfoque de Riesgo de la Salud Materno Infantil en Venezuela
De la totalidad de nacimientos en el país, el 95% se realizan en centros públicos de salud y lascifras de enfermedades previsibles y muertes evitables ligadas al embarazo, parto y puerperio se señalan como elevadas, según su información aportada en el marco del Taller de Elaboración del Plan de Acción de Salud Sexual y Reproductiva, organizado por el MSDN, en noviembre de 2000, por su parte, la OPS señala que entre 1993 y 1995 la mortalidad por complicaciones relacionadas con el embarazo enel grupo de mujeres entre 15 a 49 años es de 6,8% por 10.000 nacidos vivos y las principales causas de muertes indicadas son hipertensión en el embarazo, parto y puerperio (28,5%), hemorragia anteparto y placenta previa (14,2%) y aborto no especificado (13,6%) 127. Adicionalmente, cifras conservadoras revelan que 26 fallecimientos ocurren por mes como consecuencia del estado de gravidez....
Regístrate para leer el documento completo.