Matria
Matria
Matria es un neologismo utilizado por escritoras como Virginia Woolf, Isabel Allende y Christa Wolf para representar la reconstrucción del término patria, lógica que ya mencionaba Plutarco en laantigua Grecia,1 2 y que en el siglo XVII era referido en la lengua castellana por derivarse ésta de la propiatierra.3 Para Miguel de Unamuno, tal término evocaría la feminización de los atributos asociados a la nacionalidad,4 misma lógica que planteaba Jorge Luis Borges al referirse metafóricamente a la «naturaleza-madre».5 6
En la Antigüedad Clásica fue utilizada para hacer referencia a la propia tierra del nacimiento y del sentimiento. A lo largo del tiempo se mantiene gracias a la tradición literaria ypoética, principalmente en lengua gallega y portuguesa. Edgar Morin la emplea al referirse a la matria Europa, mientras Miguel de Unamuno lo usó para referirse a la matria vasca. Julia Kristeva identifica este término con "otro espacio" que no tiene que ver con la tierra de nacimiento, ni con la legitimación de cualquier Estado, sino con un lugar interior en el que crear un "cuarto propio".
También eltérmino es utilizado con frecuencia por pueblos indígenas de América, como los mapuches, aymaras o quechuas.[cita requerida]
El antropólogo Andrés Ortiz-Osés contrapone la patria española a la matria vasca para intentar explicar el origen de la violencia etarra,7 mientras que desde una mirada feminista, la filósofaVictoria Sendón de León lo identifica con una relectura nueva y posible de viejosconceptos como identidad, raza, lengua, religión, tradición o sexo.8
http://es.wikipedia.org/wiki/Matria
Motivación intrínseca
La motivación intrínseca se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simp*le placer de realizarla sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la autosuperación o la sensaciónde éxito.
La Motivación extrínseca aparece cuando lo que atrae al individuo mismo de uno no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada (por ejemplo, una situación social, dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa).
Se piensa que los dos tipos de motivación (intrínseca y extrínseca) eran aditivos, y podrían ser combinados para producir unnivel máximo de motivación. De hecho, la motivación extrínseca puede ser útil para iniciar una actividad, pero esta puede ser después mantenida mediante los motivadores intrínsecos de ésta.
Algunos autores distinguen entre dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y el otro en la obligación. En este contexto, la obligación se refiere a la motivación basada en lo que unindividuo piensa que debería ser hecho. Por ejemplo, un sentimiento de responsabilidad por una misión puede conducir a ayudar a otros más allá de lo que es fácilmente observable, recompensado, o divertido. Evidentemente, se refiere aquí a la obligación de autoexigencia, ya que la obligación por parte de terceros sería un motivante extrínseco.
Motivación Intrínseca
La motivación intrínseca se ha estudiadointensamente por los psicólogos educativos desde 1972, y numerosos estudios han encontrado que está asociada con altos logros educativos y disfrute de estudiantes.
Actualmente no hay una 'teoría unificada magistral' para explicar el origen o los elementos de la motivación intrínseca. La mayoría de las explicaciones combinan elementos del trabajo de Bernard Weiner sobre la 'teoría de laatribución', el trabajo de Bandura en 'auto-eficacia' y otros estudios concernientes al 'lugar del control' y 'la teoría de la meta'. Así se piensa que los estudiantes están más predispuestos a experimentar la motivación intrínseca si ellos:
Atribuyen sus resultados educativos a los factores internos que pueden controlar (ej. la cantidad de esfuerzo que invirtieron, no una “habilidad o capacidad...
Regístrate para leer el documento completo.