Matrim

Páginas: 8 (1801 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
Matrimonio


Es un acto civil y solemne mediante el cual dos o mas personas de igual o distinto sexo establecen entre ellas una unión regulada por la ley y dotada de cierta estabilidad y permanencia.(Definición por: Profesora de educación ciudadana y cívica Alicia Tubino)


Unión de dos o más personas mediante determinados ritos o formalidades legales y que es reconocida por la ley comofamilia.(Definición por Google)



Normativa que regula el matrimonio


En Uruguay lo que regula el matrimonio es el Código Civil, en ningún lado habla de la condición sexual de los contrayentes, ni siquiera del género.


Requisitos(Uruguay)



Para realizar la ceremonia del casamiento es necesario cumplir los siguientes requisitos:

a. Previos a la ceremonia
a. Presentación de los esponsales(voluntarios)
b. Iniciar el expediente informativo
c. Publicación de edictos
d. Sustanciación de denuncias
e. Consentimiento de los familiares si corresponde

b. Concordantes a la ceremonia
a. Capacidad legal de los esponsales
b. Ausencia de impedimentos para el matrimonio
c. Consentimiento de los esponsales
d. Cumplimiento de las formalidades de la ceremonia

IMPEDIMENTOS:

èUn impedimento es cualquier hecho, circunstancia o situación preexistente que impide a la persona que lo sufre contraer matrimonio por disposición de la ley. Tiene una función fundamentalmente preventiva para la no realización del matrimonio, pero también resolutiva de nulidad y represiva con sanciones civiles y penales en caso de haberse realizado el matrimonio con la existencia de alguno deellos.

è Existen dos tipos de impedimentos según tengan como efecto la anulación del matrimonio si se celebró con su existencia (impedimentos dirimentes), o si sólo provocan como efecto sanciones para los cónyuges y funcionarios pero permaneciendo válido el matrimonio celebrado con su existencia (impedimentos prohibitivos)

A) Son impedimentos dirimentes para el matrimonio:
1. Falta de edadmínima requerida por la ley: Ser cualquiera de los contrayentes menor de dieciséis años de edad.
2. Falta de consentimiento de los contrayentes:
a. Por incapacidad
b. Por violencia o error (en la identidad de la persona).
3. Existencia de vínculo no disuelto de un matrimonio anterior.
4. Presencia de determinados vínculos de parentesco:
a. Parentesco por consanguinidad en toda lalínea recta
b. Parentesco por consanguinidad en línea colateral en el grado 2
c. Parentesco por afinidad en toda la línea recta
5. Por crimen: por homicidio, tentativa o complicidad en el homicidio, contra la persona de uno de los cónyuges respecto del sobreviviente.
6. Por no cumplir con la consagración religiosa si fue pactado en el contrato como condición resolutiva dentro del mismodía del matrimonio civil (En este caso el impedimento actúa solo con función resolutiva y no preventiva pues debe esperarse a que pase el día después de la ceremonia civil para verificar si se cumple o no la consagración religiosa).
B) Son impedimentos prohibitivos para el matrimonio si falta:
1. El consentimiento de los padres, ascendientes, tutores o curadores en caso de que loscontrayentes tengan capacidad relativa (menores de dieciocho años).
2. La aprobación judicial de las cuentas de tutela o curatela para el matrimonio del tutor o curador, o de alguno de sus descendientes con la persona que ha estado sujeto a su protección.
3. Cumplir el intervalo mínimo de tiempo para la mujer desde la disolución o anulación del matrimonio anterior (salvo que vuelva a casarse con elmismo cónyuge). El tiempo mínimo requerido por ley es:
a. 300 días o 90 días si presenta certificado médico que demuestre que no está embarazada. Si está embarazada podrá casarse desde el momento que ocurra el nacimiento de su hijo.
4. La declaración jurada de su situación patrimonial respecto a sus hijos. En la declaración deberá declarar cuál es su situación:
a. que no tiene hijos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Matrim
  • Matrim
  • matrim
  • Modelo Capitulacion Matrimo
  • TEMA 3 Claves para un Matrim Duardero
  • Juicios especiales, conse. jcas matrim gay argentina
  • Para un matrimo feliz
  • LEY TRANS REG ESTADO FAMILIAR REGIM PATRIMON MATRIM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS