Matrimonio del mismo sexo, pactos civiles y union de convivencia
LA UNION ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO
|En el presente trabajo se retoman las leyes que han dado paso a |In the present work the laws are retaken that have taken passage|
|la unión entre personas del mismo sexo, se exponen de forma muy |to the union between people of the same sex, set out of very |
|general sus aspectos esenciales como son unadefinición y sus |general form their essential aspects as they are a definition |
|características dando un comentario a cada una de ellas. Sin |and its characteristics giving a commentary to each of them. |
|duda es el mas grande avancé social que engrandece la garantía |Without a doubt it is but great I advanced social that |
|de igualdad.|engrandece the equality guarantee. |
Para poder hablar de la sociedad de convivencias, de los pactos civiles de solidaridad y de las reformas hechas al matrimonio en marzo de 2010, es necesario dar una breve explicación de cada una en cuanto al matrimonio en general, en este orden hablare de la sociedad de convivencia en el distrito federal.
“Lasociedad de convivencia es un acto jurídico bilateral que se constituye, cuando 2 personas físicas de diferente o igual sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua”.(
Esta solo surte efectos si esta registrada ante la dirección jurídica y de gobierno del órgano político-administrativo correspondiente, y en un símilal matrimonio, se prohíbe “la poligamia”, articulando así el legislador la no constitución de sociedad de convivencia a los ya unidos en matrimonio, concubinato u otra sociedad de convivencia, en general la sociedad de convivencia se regirá en los términos del concubinato.
Entre los convivientes se generan derechos y obligaciones como son:
• Proporcionarse alimentos
• Derechossucesorios
• La obligación de desempeñar tutela en caso de interdicción de uno de los convivientes, y
• De dar pensión alimenticia a el otro conviviente en caso de terminación de la sociedad
Y las causales de su terminación son:
• La mutua voluntad
• Por abandono de hogar por mas de 3 meses de manera injustificada
• Por que uno de los convivientes contraiga matrimonio oconcubinato
• La “violencia familiar” entre los convivientes
• Por defunción de alguno de los convivientes
A lo anterior puedo decir que estos convivientes están en una sociedad de relación con aspiración a una vida en común, lo que me es muy respetable, ya que aun sobre esta sociedad se encuentra el concubinato, ya que el mismo concubinato es una causa de terminación de la sociedad,Sus características fundamentales son muy parecidas a las del matrimonio, sin embargo, se salvaguarda esta figura, y la independencia de este procedimiento del registro civil, es una figura que abrió la pauta a las reformas sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Ahora esta figura no descarta la posibilidad de que dos personas de distinto sexo heterosexuales se unan en este tipo desociedad, dando así también un panorama distinto a las uniones en el distrito federal, de esto se puede decir que ahora ya son tres las formas de unión reconocidas por el estado Federal para la unión de un hombre y una mujer, pueden unirse en matrimonio, en concubinato y en sociedad de convivencias.
Ahora refiriéndome a los pactos civiles de solidaridad
Debo empezar diciendo que susformalidades son extremadamente similares (si no es que iguales) a las del matrimonio, desde los datos que se piden para contraer el acta del pacto civil de solidaridad hasta la intervención del oficial del registro civil.
“El pacto civil de solidaridad es un contrato celebrado por dos personas físicas, mayores de edad, de igual o distinto sexo, para organizar su vida en común. Quienes lo...
Regístrate para leer el documento completo.