matrimonio igulitario
MATRIMONIO IGUALITARIO
COMUNIDAD, PARTICIPACION Y CIUDADANIA
INTRODUCCION
El matrimonio igualitario también conocido como el matrimonio entre personas del mismo sexo es reconocido legal o socialmente como un matrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biológico o legalmente reconocido.
El objetivo de este informe es explicar y dar a conocer aspectos sobre el matrimonioigualitario que nos parecen importantes y exponer puntos de vista sobre este tema que hoy por hoy está en boca de todos. El debate en torno al matrimonio entre parejas homosexuales se ha instalado en distintos países y Chile no es la excepción.
Desde el principio de los tiempos han existido personas de distinta orientación sexual, tanto heterosexuales y homosexuales. Quizá, muchas veces seescondieron o camuflaron, pero de a poco la sociedad les ha dado cabida dentro de su composición. Hoy el tema de los homosexuales sigue siendo controversial pero mucho menos y el hecho de que haya tanto debate a su alrededor hace que muchos naturalicen algunas prácticas, es decir, lo que para un porcentaje de la sociedad son bichos raros, locos o hasta enfermos, también existen quienes piensan que estaspersonas son iguales pero con “algo” que los diferencia. Claramente existe la discriminación pero sin lugar a dudas se ha avanzado mucho.
Uno de los temas que más debate genera es la aprobación del matrimonio igualitario. Hay muchas personas que se inclinan por el conservadurismo y están totalmente en contra pero también existen los que toleran y pueden sin problema hablar y discutir sobreestos temas.
Comportamiento de ciudadanos Es posible y pensar que lo más justo es compartir su aprobación. Dentro del inconsciente colectivo integrador, es decir, no discriminador y tolerante no hay idea posible que comparta el hecho de que una institución como el matrimonio sea sólo y exclusivamente para heterosexuales. Una institución de esta índole debería ser realmente universal y sin apegos nireligiosos ni tradicionales, por el simple hecho de que significa una libre elección de parte de los dos individuos y esto no pone estricto requisito de género.
Si dos personas heterosexuales u homosexuales deciden llevar una vida en común, compartir vivencias y lo que quieran, debieran tener su total derecho de expresarse y si así lo quieren, casarse. Aquí es donde está el mayor acto dediscriminación, el negar este derecho de elegir con quién te quieres casar.
Quienes se oponen a este matrimonio igualitario, apelan a efectos sobre terceros, pero, ¿qué tan dañino podría ser que quien sea gay se case con su pareja gay? No se logra percibir el real problema que podría existir.
PERSONAS HOMOSEXUALES EN CHILE
Un total de 34.976 chilenosreconocieron en el Censo del 2012 que conviven con una pareja del mismo sexo, cifra que fue celebrada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). La consulta en la medición fue pedida por la propia agrupación al Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al desglosar los resultados, de estas 34.976 personas, 20.774 corresponden a mujeres y 14.229 a hombres.
Previamente, laagrupación que dirige Rolando Jiménez, El Movilh había desarrollado una campaña durante meses para llamar a las parejas del mismo a reconocer su unión sin problemas.
Opinión pública:
Pese a la idea de que Chile es un país fuertemente conservador, la opinión pública ha manifestado un creciente apoyo hacia el reconocimiento de derechos hacia las minorías sexuales.
Respecto a la unión civil, laciudadanía se ha mostrado consistentemente a favor de éstas. En 2004, el 65 % de la población estaba de acuerdo con dicha legalización,
La ampliación del matrimonio para parejas del mismo sexo aún se mantiene mayoritariamente rechazado por la población, pero el crecimiento ha sido sostenido. Al año 2004, sólo el 24 % se mostraba a favor del matrimonio homosexual, pero en 2009 este apoyo creció...
Regístrate para leer el documento completo.