matrimonio
Tipos de matrimonio:
El matrimonio monógamo lo hallamos en todas las sociedades conocidas, y es el matrimonio de un solo hombre con una sola mujer.
Definimos al matrimonio polígamo como una unión de más de dos cónyuges, uno de los cuales es de distinto sexo que el resto, de lo que se sigue que presenta dos variantes fundamentales: poliginia y poliandria. El matrimonio poligámicomás frecuente es el poligínico. La poliginia puede hallarse presente en sociedades de agricultores o de pastores, de carácter tradicional, que precisan de abundante mano de obra, especialmente cuando su mortalidad es alta. Aunque se vincula a las sociedades islámicas, su peso es mayor en los países árabes que en los musulmanes no árabes. En estos últimos, la poliginia llega a estar prohibida. Entrelos cristianos sólo tuvo alguna importancia entre los anabaptistas protestantes de Münster y, en la actualidad, en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días, pero únicamente en algunos grupos, como el de los mormones de Utah.
El matrimonio poliándrico, de mucha menor frecuencia que el poligínico, tiene presencia en áreas centrales y meridionales de Asia, especialmente en elTibet, en la India y en Sri-Lanka. La poliandria está presente, a menudo, allí donde hay occisión de las niñas. Sin embargo, esta occisión suele tener una causa anterior que es la motivada por la escasez. La pobreza de los recursos ganaderos (montes del Nilghiri) o la pequeña superficie de las escarpadas parcelas que cultivan (Tibet) explican la dramática limitación del número de reproductoras.
Hay,al menos, otra forma conocida de unión matrimonial, que se denomina matrimonio en grupo, cuya frecuencia es extraordinariamente baja en el conjunto de las sociedades humanas. Denominamos como tal al caso en el cual más de un hombre se casa con más de una mujer en el mismo acto.
Existen otras formas de matrimonio, como el matrimonio ad tempus o a prueba en partes del Medio Oriente y de ExtremoOriente. Esta forma de matrimonio suele convivir, unas veces diferenciado y otras veces confundido, con el matrimonio temporal de Etiopía, Eritrea, Somalia y otras partes de África.
DIVORCIO
El divorcio es el acto que disuelve el vínculo matrimonial dejando a los cónyuges (esposo y esposa) libres de poder contraer uno nuevo. En pocas palabras es el rompimiento de una pareja la cual estaunida de manera legal, es decir están casadas.
Tiene diversas causas y también efectos tanto en los padres como en los hijos. No es una decisión que se tome de un día para otro, ya que siempre hay alternativas para salvar un matrimonio:
HYPERLINK "http://imageshack.us"HYPERLINK "http://imageshack.us"Psicoterapia
HYPERLINK "http://imageshack.us"HYPERLINK "http://imageshack.us"ConciliaciónHYPERLINK "http://imageshack.us"HYPERLINK "http://imageshack.us"Terapia de pareja
HYPERLINK "http://imageshack.us"HYPERLINK "http://imageshack.us"Orientación familiar
HYPERLINK "http://imageshack.us"HYPERLINK "http://imageshack.us"Entre otros.
En la mayoría de los casos los cónyuges no son los únicos involucrados, también existen los hijos los cuales son la parte más importante en tomar en cuentacuando la decisión se ha tomado.
El divorcio se considera como cualquiera de los siguientes tres:
HYPERLINK "http://imageshack.us"HYPERLINK "http://imageshack.us"Necesario: Se lleva a cabo cuando el motivo es por alguna de las causas que señala la ley, como la infidelidad o violencia intrafamiliar. (Ve causas del divorcio)
HYPERLINK "http://imageshack.us"HYPERLINK"http://imageshack.us"Voluntario o mutuo consentimiento: Cuando hay un acuerdo entre ambos cónyuges de divorciarse, y hay hijos de por medio.
HYPERLINK "http://imageshack.us"HYPERLINK "http://imageshack.us"Administrativo: Es como el anterior, la diferencia recae en que se transmita ante la Oficina de Registro Civil, y es necesario que sean mayores de edad, no haya hijos o sean mayores.
TIPOS DE DIVORCIO:
El mas...
Regístrate para leer el documento completo.