Matriz De Requisitos Legales
FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACION DE
REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE
VERSION:
2
FECHA:
29/MAY/2009
Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las
leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la
utilización con fines laborales de este documento, prohibida lareproducción total y/o parcial de su contenido
salvo autorización explícita escrita por parte de la Gerencia.
Este documento esta firmado digitalmente cualquier alteración anulara las firmas y carecerá de valor alguno
ante el Sistema de Gestión Integral de la Organización.
RESPONSABLE
:
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
REVISO
:
COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
APROBÓ:
GERENTE
VERSIÓN
FECHA
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
AUTOR
0
02/05/2007 Creación
02/05/2007 Creación
Raúl A ellaneda
Raúl Avellaneda
1
11/11/2007 Anulación de la Codificación
Raúl Avellaneda
2
29/05/2009
Inclusión del responsable de la evaluación
cumplimiento legal y su periodicidad de medición.
legal su periodicidad de mediciónhttp://documentacionsgi.pscltda.com, coordinacionsgi@pscltda.com
del
Elizabeth Arias Q.
Pagina 1 de 6
FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIONÓDE REQUISITOS LEGALES Y DE
OTRA ÍNDOLE
FECHA ULTIMA ACTUALIZACIÓN:
NORMA
ARTÍCULOS QUE
COMPETEN
OBLIGACIÓN O EXIGENCIA DE LA NORMA
CONGRESO DE
LA REPUBLICA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE
COLOMBIA 1991
NORMAS
FUNDAMENTALES DEL
ESTADO
8, 79
Proteger lasriqueza culturales y naturales de la nación, derecho a gozar
de un ambiente sano.
LEY 99 DE 1993
CREACION MIN
AMBIENTE,
ORGANIZACIÓN DEL
SINA, REORDENACION
DEL SECTOR PÚBLICO
ENCARGADO DE LA
GESTION Y
CONSERVACION DEL
MEDIO AMBIENTE Y LOS
RECURSOS NATURALES
LEY 23 de 1973
FACULTADES
EXTRAORDINARIAS AL
PRESIDENTE PARA
EXPEDIR EL CODIGO DE
RECURSOS NATURALES
Y DEPROTECCION AL
MEDIO AMBIENTE.
FECHA:
29/MAY/2009
MAYO DE 2009
ENTIDAD QUE LO
EMITE
VERSION:
2
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO Y EVALUACIÓN
CONGRESO DE
LA REPUBLICA
CONGRESO DE
LA REPUBLICA
MINISTERIO DE
AGRICULTURA
CONGRESO DE
LA REPUBLICA
CONGRESO DE
LA REPUBLICA
REGLAMENTA
CODIGO NACIONAL DE
RECURSOS NATURALES
DECRETO 2811 DE
RENOVABLES Y DE
1974
PROTECCIONAL MEDIO
AMBIENTE
LEY 9 DE 1979
SE DICTAN MEDIDAS
SANITARIAS
LEY 599 DE 2000 LEY PENAL COLOMBIANA
SE ESTABLECE EL
PROGRAMA PARA EL
USO EFICIENTE Y
AHORRO DEL AGUA
1, principios 6-9-10
A través de la implementación de los
programas ambientales, la Organización
protege el medio ambiente y genera
cultura ambiental dentro del personal.
Principio de precaución, la prevenciónde desastres sera materia de
Plan de emergencias.
interes colectivo, la acción para la protección y recuperación ambiental
del país es una tarea conjunta.
FECHA DE LA
EVALUACIÓN Y/O
FRECUENCIA
PROFESIONAL AMBIENTAL
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
RESPONSABLE DE LA
EVALUACIÓN
SEMESTRAL
PROFESIONAL AMBIENTAL
SEMESTRAL
2, 15,
El medio ambiente es un patrimonio común; por lotanto su mejoramiento
y conservación son actividades de utilidad pública, en las que deberán
participar el Estado y los particulares. Toda persona natural o jurídica que
utilice elementos susceptibles de producir contaminación, está en la
obligación de informar al gobierno nacional y a los consumidores acerca
de los peligros que el uso de dichos elementos pueda ocasionar a la salud
humana oal ambiente.
Mediante oficio número PSC-101-2009
se informó a la autoridad ambiental
competente
de
la
región
(CORMACARENA),
sobre
los
elementos que utiliza la Organización
suceptibles de producir contaminación.
Implementación
de
programas
ambientales.
PROFESIONAL AMBIENTAL
ANUAL
1, 7, 9, 27, 31, 35, 36,
133
El ambiente es patrimonio común. Participar en su...
Regístrate para leer el documento completo.