Matriz de Riesgos
FINANCIERA
CLAUDIA MARCELA TÉLLEZ VILLARRAGA.
RICARDO ESTEBAN CASTAÑEDA ARDILA.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
ESPECIALIZACION DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ D.C
JULIO 2005
I
MODELO PARA GESTIONAR EL RIESGO OPERACIONAL EN UNA ENTIDAD
FINANCIERA
CLAUDIA MARCELA TÉLLEZ VILLARRAGA.
RICARDO ESTEBAN CASTAÑEDAARDILA.
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTAS EN
FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DIRECTOR
OSWALDO ACOSTA GUTIERREZ
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
ESPECIALIZACION DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ D.C
JULIO 2005
II
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 1
NOTAS DE INTERES ......................................................................................................... 3
DEFINICION DEL PROBLEMA ...................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................... 5
OBJETIVOSESPECIFICOS.............................................................................................. 6
JUSTIFICACIÓN MODELO RIESGO OPERACIONAL.............................................. 7
MARCO DE REFERENCIA............................................................................................... 8
MARCOTEORICO............................................................................................................. 9
A.
RIESGO OPERACIONAL: ........................................................................................ 9
B.
EVENTOS TÍPICOS DE RIESGO OPERACIONAL: .......................................... 10
C.
TIPO DE PÉRDIDAS EN RIESGO OPERACIONAL .......................................... 17
CICLO DE GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL.............................................. 21
MENU PRINCIPAL DEL MODELO DE GESTION DE RIESGO OPERACIONAL
.............................................................................................................................................. 22
COMO INGRESAR AL MODELO ................................................................................. 33
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 34
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 37
III
INTRODUCCIÓN
La incorporación de nuevas plataformas y metodologías de trabajo han optimizado sin duda
los procesos operativos en las Empresas. Existen no obstante desviaciones en losprocedimientos establecidos, inobservancia a los controles existentes o defectos en los
circuitos de las transacciones que tienen un impacto directo en la cuenta de Resultados.
Todos estos factores que a menudo no tienen relación con la actividad económica del
negocio, pueden abocar a la empresa a tener considerables pérdidas e incluso motivar su
quiebra, si no son adecuadamente identificadosy por su puesto mitigados.
Las recientes catástrofes empresariales en países desarrollados derivados de acciones ajenos
al negocio tales como la caída de las torres gemelas, la quiebra de ENRON, Xerox y
Parmalat entre otras, sugieren que muchas compañías no se percatan de los riesgos que
corren y por consiguiente no los gestionan.
Entender los riesgos y contingencias del negocio debe seruna de las metas del gobierno
corporativo en las Empresas y para ello, es fundamental contar con un sistema de control
interno arraigado en los procesos de la compañía.
Este trabajo pretende ilustrar la forma de gestionar el Riesgo Operacional en una tesorería
de una Entidad Financiera e incluye en este contexto, la manera de mitigar el Riesgo Legal
1
derivado del incumplimiento a...
Regístrate para leer el documento completo.