Mauricio
La YPF, fue creada en 1922 durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, fue conducida por el general Enrique Mosconi, brindando una base para nuestra industrialización e independencia económica y dando empleo a muchos argentinos.
Sin embargo, todo comenzó en 1907 cuando el gobierno de José Figueroa Alcorta impulsó una política petrolera, cuando se descubrió en laciudad de Comodoro Rivadavia petróleo. Si bien la legislación de ese momento consideraba que el recurso debía ser explotado por el sector privado, el peso político y estratégico de mantener la producción petrolera bajo la órbita del Estado, condicionó fuertemente la organización de la industria en esos primeros años de vida, teniendo como consecuencia posterior la decisión de crear YacimientosPetrolíferos Fiscales.
Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, entre 1916 y 1922, se realizaron varias obras para la producción de petróleo; sin embargo, en 1922, debido a rumores de irregularidades en la venta de petróleo y a la baja producción de los pozos, se decide reestructurar la administración. De esta forma, se la reemplaza por la Dirección General de Yacimientos PetrolíferosFiscales y en 1922, el entonces coronel Enrique Mosconi asume la dirección general de YPF. Mosconi duro 8 años en el cargo.
Excluyendo a la Unión Soviética, YPF fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo. Desde su fundación, la empresa realizó todas las actividades que fuesen necesarias para la explotación de petróleo.
A pesar de que también existía una considerableparticipación en la industria de las multinacionales Shell y Esso, el General Mosconi e Hipólito Yrigoyen le dieron a la empresa el monopolio legal del petróleo durante toda su existencia como Sociedad del Estado. De todos modos, su producción siempre superó la del sector privado.
A partir de la década del ’30, los grandes saltos productivos se dieron en el marco de procesos de desregulación y deincentivo a la mayor participación del sector privado en el negocio del petróleo.
El Edificio YPF fue diseñado por el Departamento Técnico en septiembre de 1936 e inaugurado en 1938, en la Diagonal Norte, entre las calles Esmeralda y Juan D. Perón, en Buenos Aires.
En 1947, el presidente Juan Domingo Perón aplica una política desarrollista y nacionalista en YPF. Entre 1940 y 1970 la producción semultiplica 7 veces y la de gas 14 veces. Pese a su postura, en 1955, Perón firma un contrato con la empresa Standard Oil de California para explorar petróleo, pero luego de su derrocamiento el contrato no se cumple.
En 1958, el presidente Arturo Frondizi, quien apoyaba el monopolio estatal, inicia un programa de inversiones privadas para extraer crudo para lograr autoabastecimiento.En 1963, el presidente Arturo Illia anula los contratos petroleros por considerarlos lesivos.
Durante la última dictadura militar, que desindustrializó el país, predominó el desmantelamiento expreso de YPF a fin de garantizar el costoso endeudamiento externo. Una empresa exhausta, pero todavía potencialmente pródiga quedaba como última joya de la corona cuando el gobierno de los noventa optó por obviarla importancia económica y estratégica de este recurso natural y no renovable permitiendo la privatización primero y su extranjerización después. La última dictadura dejó sumida a la empresa en una crisis financiera.
Como la mayoría de las empresas públicas argentinas, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, YPF fue privatizada. Entre 1989 y 1992 se llevaron a cabo las principales reformas, cuyoprimer paso fue el cambio de tipo societario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales para convertirse en una Sociedad Anónima (YPF S.A.).
Mientras que países vecinos como Brasil con Petrobras, Venezuela con Pvdsa y México con Pemex mantenían el petróleo en manos del Estado, la Argentina lo vendía apresuradamente para intentar salvar una falsa estabilización cambiaria.
En 1993, el Estado...
Regístrate para leer el documento completo.