mauricio
Para otros usos de este término, véase Inflación (desambiguación).
Mapa del mundo indicativo del tamaño del producto interno bruto(PIB) de los distintos países en 2010 según la metodología econométricade la denominada paridad del poder adquisitivo (PPA), de acuerdo alFondo Monetario Internacional (FMI).
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de losprecios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivode la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Unamedida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumo).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a travésdel tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.
Entre las corrienteseconómicas más aceptadas existe generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en loscostos y suministros disponibles (materias primas,energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria. Sin embargo, existe consenso que un largo período de inflación sostenida es causado cuando la emisión de dinero crece a mayor velocidad que la tasa de crecimiento económico.
Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa pequeña y establede inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa) puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y estable se asigna generalmente alas autoridades monetarias de cada país. En general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la banca de reservas.
Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de los precios) se lo denominadeflación.
Índice
[ocultar]
1 Definiciones relacionadas con la inflación
2 Mediciones
2.1 Clasificación de la inflación según la magnitud
3 Causas de la inflación
3.1 Teoría monetaria
3.2 Teoría del lado de la oferta
3.3 Postura estructuralista
3.4 Teoría austríaca
4 Efectos de la inflación
4.1 Efectos generales
4.2 Efectos negativos
4.2.1 Pérdida de poder adquisitivo4.2.2 Perjuicio para los acreedores
4.2.3 Inflación diferencial
4.2.4 Inflación de costos
4.2.5 Acaparamiento
4.2.6 Hiperinflación
4.2.7 Ineficiencia en la asignación
4.2.8 Ciclos económicos
4.3 Efectos positivos
4.3.1 Mercado de trabajo-ajustes
4.3.2 Margen de maniobra
4.3.3 Crecimiento e inversión productiva
5 Métodos de reducción de la inflación
5.1 Políticas monetarias
5.2 Tipo de cambio...
Regístrate para leer el documento completo.