Mayúsculas Impresión
LETRAS
MAYÚSCULAS
Definición:
Son aquellas que se escriben con mayor tamaño
y, por regla general, con forma distinta de las
minúsculas.
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ,
O,P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.
Consideraciones generales:
1. El escribir con mayúsculas no exime el empleo
de la tilde.
2. Las palabras que inicien con un dígrafo (ll, ch,
gu y qu) sólo seescribirá con mayúscula la letra
inicial: Llanos, Chiapas, Guerrero y Quintana
Roo.
I. Palabras o frases enteras:
Cubiertas
Títulos
y portadas de libros impresos.
de
las
subcapítulos…).
divisiones(capítulos,
Siglas
o acrónimos:
S. A., de C. V., ISBN,* ONU, UNESCO, OEA, OTAN, UE,
OMS…
Numeración
romana:
1. Papas o reyes: Benedicto XVI, Felipe II, Carlos V…
2. Número de cada siglo:XVIII, XIX, XX y XXI.
3. Tomo, libro, capítulo, ley, página:** I, V, X, etc.
Notas: * International Standar Book Number.
**Algunos impresores emplean minúsculas para prólogos
y principios de volúmenes.II. Mayúscula inicial:
Vinculado
a la puntuación:
1. La primera palabra de un escrito y después de un
punto.
2. Después de un signo de cierre de interrogación y de
exclamación, si no hay coma,punto y coma o dos
puntos:
¿Dónde? En la Cámara de Diputados.
¿Dónde?, en la Cámara de Diputados.
En
función de la categoría:
1. Nombre de persona, animal o cosa
singularizada:
NicolásMaquiavelo, Octavio Paz, Juan Rulfo,
Rocinante, Platero, Bob Esponja, Dora…
2. Nombres geográficos:
México, río Amazonas, océano Pacífico, Rancho
Seco, La Habana, Ciudad de México…
3. Apellidos:
Álvarez, Dela Mancha (Don Quijote de la Mancha),
Rodríguez Zapatero…
4. Dinastías:
Borbones, Capuleto, Montesco, Habsburgo, Saboya,
Estuardo, Tudor, Windsor…
5. Festividades religiosas o civiles:
Navidad,Epifanía, Día de la Revolución,
Bicentenario…
6. Libros sagrados:
Biblia, Corán, Torá, Talmud…
En
función de otras circunstancias:
1. Sobrenombres y apodos:
El Libertador, el Padre de la...
Regístrate para leer el documento completo.