Mayas del posclasico

Páginas: 6 (1352 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2010
Mayas Posclásicos

El Área Maya del posclásico se divide en dos periodos se les conoce con el nombre de: Posclásico Temprano , que va del1000-1250 d.C,
Posclásico Tardío. -1250-1524/1541-
A continuación se presentan los datos mas relevantes de cada periodo

Posclásico Temprano. 1000-1250 d.C

En este periodo los Mayas se desarrollo en la zona norte. Porque los queaquí vivieron soportaron el abandono de las ciudades de la zona central y la influencia de culturas extranjeras que irrumpieron en la región

Se tiene como el mas principal el de los mayas Chontales putunes procedentes del sur de Campeche y del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva estos, los mayas Chontales, a su vez, estaban influenciados por sus ya vecinos de lengua Náhuatl: Cultura híbridamaya-nahua

En el año de 918 d.C, aproximadamente, los itzáes conquistaron Chichén Itzá, que en aquel tiempo se llamaba Uucil Abnal que significaba siete matorrales
Durante este corto periodo de tiempo penetra a Yucatán otro grupo de linaje tolteca, los Xiu ocuparon Uxmal y desempeñaron desde ahí el poder sobre la extensa región del suroeste de Yucatán.
Este pueblo traía consigo nuevos elementosideológicos

IMPULSO ECONOMICO
Al Hablar de comercio tenemos que tener en cuenta que este tuvo un gran impulso en el centro de México y en América Central
Durante este periodo hubo un incremento en la producción artesanal, la extracción de sal, la producción de miel, copal, algodón y cacao,

Otro aspecto a destacar durante este periodo es que se modificaron los conceptos religiosos ylas expresiones estéticas, se tenia una latente presión del militarismo sobre la clase productora coludido por le sacerdocio, la aristocracia y los mercaderes
Esto sin duda conllevó a Chichén Itzá hacia un trágico final en el 1250 d.C

Posclásico Tardío. -1250-1524/1541-
Durante este periodo se desintegró la economía, la política y la cultura maya
Y la mayor de las consecuencias fue que seorganizo en cacicazgos y que lucharon constantemente entre ellos.
También se produjo un ambiente tenso y un clima bélico lo cual llevo a que se construyeran murallas en las ciudades de Mayapan y Tulum
MURALLAS DE TULUM
MURALLA SE MAYAPAN




MAYAPAN

Los habitantes de esta ciudad dominaron en el norte de Yucatán
Por lo cual se desarrollo un intenso comercio con Centro América y através de la Costa Oriental
La opresión del militarismo que ejercieron junto con las guerras de los cacicazgos y la presión mercantil produjeron amotinamientos por parte de los suprimidos
Todo esto provoco que la familia que gobernaba Mayapán, los Cocom, fue aniquilada

Después de unos años llego a Yucatán un grupo extranjero, de otro continente, impuso su dominio y acabo con tresmilenios de la historia maya

Como ya se había mencionado las ciudades se rodearon de un muro defensivo, a manera de ciudades fortificadas y se establecieron alianzas como la llamada:

Liga de Mayapán que era la unión de los pueblos de Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal, estos pueblos se unieron con el fin de tener el control económico y político en la región, esta unión duro aproximadamente unos dossiglos

Esta unión provoco que el señor cacique era el jefe de guerra
el sumo sacerdocio y el mercader mas rico eran cargos hereditarios

Se crearon Señoríos y Metrópolis imperialistas
Lo que provoco a su ves la creación de cacicazgos y alianzas entre los pueblos, provincias y estados para la conquista de otros territorios

Su practico una política confederada donde se trataba delograr una verdadera unidad política y se dio un urbanismo a gran escala
tras la conquista; se establecían verdaderas colonias o “factorías” con mercaderes con destacamento militar quienes controlaban los lugares a través del nombramiento de jefes o caciques















Sacrificios humanos

Los sacrificios se volvieron más comunes durante esta época y nació...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mayas del Posclasico
  • Gobierno y pueblo entre los mayas yucatecos posclásicos
  • Posclásico maya
  • Posclasico maya
  • Resumen de la historia de los mayas: Horizonte preclásico, clásico y posclásico
  • Maya linea de tiempo, clasico posclasico preclasico
  • periodo posclasico maya
  • PERIODO POSCLASICO MAYA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS