mayas

Páginas: 12 (2987 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2016

TP Nº2 CIVILIZACION MAYA

Materia: Historia

Alumno: Marcos Cabrera

Curso: 2º6

Escuela: Tecnica 9.Ubicacin Geografica
La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiógrafos, entre325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.
Se les dividió para su estudio en tres grandes regiones o zonas naturales:
1º - Zona Norte:
En tal territorio el terreno es pedregoso ysemiárido con partes bajas donde predomina una vasta planicie calcárea con vegetación de monte bajo, con clima regularmente seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se abren en bocas naturales llamadas "cenotes".
2º - Zona Central:
Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estadode Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical.
3º - Zona Sur:
Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en lasserranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar.
.Mito De la Creacion
El Popol Vuh, o Popol Wuj en el idioma quiché, es la historia de la creacion de los mayas. Los miembros de los linajes reales quiché que gobernaron las tierras altas de Guatemala registraron la historia en el siglo 16 parapreservarla bajo el reino del imperio colonial. El Popol Vuh, que significa “Libro de la comunidad”, narra el relato de la creación maya, los cuentos de los Héroes gemelos y las genealogías y derechos de tierra quiché. En esta historia, los Creadores, Corazón del cieloy otras seis deidades incluyendo la Serpiente Emplumada, querían crear seres humanos con corazones y mentes que pudieran “llevar la cuenta de los días”. Pero sus primeros intentos fracasaron. Cuando estas deidades finalmente crearon humanos usando maíz blanco y amarillo que podían hablar, ellos quedaron satisfechos. En otro ciclo épico de la historia, los Señores de la muerte del Inframundoconvocaron a los Héroes gemelos a jugar un memorable juego de pelota donde los Gemelos derrotaron a sus contrincantes. Los Gemelos subieron a los cielos, y se convirtieron en el Sol y la Luna. A través de sus acciones, los Héroes gemelos prepararon el camino para la siembra del maíz, para que los seres humanos vivieran en la Tierra y para la Cuarta Creacion de los mayas.

.Organizacion Sosial
LaOrganizacion Social de los Mayas era extremadamente jerarquizada, la sociedad maya contaba en cada ciudad-estado con una maxima autoridad, de caracter hereditario, llamado halach-uinic o hombre de verdad, que era asistido por un consejo de notables, compuesto por los principales jefes y sacerdotes. Los Almehenoob se hallaban en la cuspide del poder. Su casta era integrada por la nobleza hereditaria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Los mayas
  • Mayas
  • Maya
  • Mayas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS