Mayerlinmartinez
Páginas: 2 (316 palabras)
Publicado: 28 de octubre de 2012
Diplomado de Administración Tributaria (UNESR)
Lcda. Nataly Del Carmen Blanco Celis
C.I: 18.489.935
Obligación TributariaLa obligación tributaria se encuentra expresa en el Código Orgánico Tributario (C.O.T) en su Titulo II, Capítulo I. Y en su artículo 13 se indica que: “La Obligación Tributaria surge entre el Estadoen las distintas expresiones del Poder Público y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. Constituye un vínculo de carácter personal aunque su cumplimiento seasegure mediante garantía real o con privilegios especiales.” Es decir, que la obligación tributaria nace entre la Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetospasivos en el momento que ocurra el hecho imponible.
Características:
1- Es un vínculo jurídico y no de carácter moral o natural, existiendo medios legales para forzar sucumplimiento.
2-Es un vínculo de carácter personal, debida que es entre personas, es decir, un sujeto activo (El Estado) quien por ley exige el pago del tributo y un sujeto pasivo (contribuyente oresponsable).
3-Existe una Prestación Jurídica Patrimonial, es la parte del patrimonio del deudor en dinero o en especie.
4- La obligación es de Derecho Público, porque es una relación dederecho, no de poder, tiene una finalidad pública, cuya fuente única es la ley y cuyo acreedor es el Estado u otros entes públicos.
Elementos: sujeto activo, sujeto pasivo, hecho imponible, baseimponible y alícuota.
Importancia: la obligación tributaria es la manera de garantizar el pago del tributo, ya que es exigible coactivamente a través de medios legales que correspondan. Elcumplimiento de la obligación tributaria conlleva al sujeto pasivo contribuir en el gasto público, permitiéndole al Estado obtener los medios económicos para poder cumplir con las actividades (servicios...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.