Mayordomo de finca entre empleados de servicio domestico

Páginas: 14 (3422 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2014
Una práctica muy común en las zonas rurales tiene que ver con la contratación de una pareja para que se haga cargo de las tareas propias de la finca, pero sólo se hace contrato con el esposo, el cual se conoce como mayordomo y por supuesto que sólo se le paga al mayordomo.
No obstante que no se firma un contrato con la esposa del mayordomo y que no se le paga sueldo a esta, la esposaimplícitamente asume ciertas obligaciones que en un momento dado podrían derivar en una relación laboral o por lo menos civil.
Cuando se firma un contrato de trabajo con el mayordomo, y este se compromete a realizar todas las actividades de la finca, incluidas las de la casa, para lo cual luego delega a su esposa, se puede derivar alguna solidaridad por parte del empleador dueño de la finca.
El  mayordomodifícilmente se pude considerar contratista independiente a la luz del artículo 34 del código sustantivo del trabajo, puesto que este ni subcontrata a su esposa ni le paga sueldo, pero sí podría considerarse intermediario según el artículo 35 del código sustantivo del trabajo, caso en el cual el dueño de la finca estaría en la obligación de pagar el salario respectivo a la esposa del mayordomo ysobre todo, de su seguridad social, que en últimas puede ser el aspecto más riesgoso.
La realidad del asunto, es que para las labores de la finca, generalmente se requiere de dos personas; una que se encarga de las labores propias de la finca y otra para las labores de la casa, y si la esposa llegase a probar que desarrolló actividades en beneficio del propietario de la finca, así fuera en sucasa, este bien podría verse obligado a responder por las obligaciones propias de un contrato de trabajo.
Es por ello que se recomienda recurrir a una figura jurídica que evite al empleador asumir obligaciones laborales, o en su defecto, asumirlas todas desde un principio.

¿Qué es el servicio doméstico?
Son aquellos trabajadores (hombre o mujer) que ejecutan labores propias de un hogar, como sonel arreglo de ropa, preparación de alimentos, arreglo de camas y aseo general.
A pesar de la anterior definición, el servicio doméstico se extiende a otras labores, como son los trabajadores que se encargan del cuidado de niños o ancianos en una casa de familia, como las niñeras, el chofer o conductor de la familia, el que cuida los jardines de la casa familiar o incluso se encarga de losanimales del hogar. Como vemos, están en el hogar, lugar donde no se producen bienes o servicios.
Y el Mayordomo en las fincas de recreo, ¿también se considerado servicio doméstico?
Existen 3 clases de fincas, según las cuales el Mayordomo sería servicio doméstico o no, veamos:
Fincas de Recreo: Son aquellas utilizadas exclusivamente para el descanso, esparcimiento o diversión del empleador y susfamiliares o amigos.
Finca de Recreo con cultivos y animales comestibles: Es posible que en la misma finca de recreo existan algún tipo de cultivos o animales, pero si el producto de estos es para la propia alimentación del dueño de la finca y su familia, la finca sigue considerándose como Finca de Recreo.
Fincas de Recreo pero con producción agrícola comercializada: En este tipo de fincas, a pesarde que el empleador la utiliza para su descanso, recreo, esparcimiento, se producen cultivos o se tienen animales de producción de carne, leche, huevos, etc. pero dichos alimentos son para comercializar, la finca será productiva comercial.
Teniendo claro el tipo de fincas, las 2 primeras se consideran de recreo y como tal, el mayordomo es considerado como servicio doméstico.
Mientras que enla 3ª finca (Finca con producción agrícola comercializada), el Mayordomo está laborando para un ente  productivo que da utilidades por la producción de bienes o servicios, de tal manera que su labor en dicha finca ya no es considerada como servicio doméstico sino como un trabajador común.
¿Qué derechos tiene el Mayordomo de la finca de recreo y la productiva?
La diferencia radica en los factores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Violación De Los Derechos Laborales A Las Empleadas Del Servicio Dómestico Internas
  • empleada domestica
  • EMPLEADA DOMESTICA
  • SERVICIO DOMESTICO
  • Servicio Domestico
  • Servicio Domestico
  • EMPLEADAS DEL SERVICIO DOMESTICO Y LAS CAJAS DE COMPENSACION
  • Liquidacion De Empleada Del Servicio Domestico En Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS