ME Derecho Mercantil 2 Cuatrimestre Lic

Páginas: 76 (18807 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
Asignatura
Derecho Mercantil

Licenciatura en
CONTADURÍA

Material de Estudio Obligatorio

Derecho Mercantil
Licenciatura en Contaduría
Modalidad Mixta
Universidad Insurgentes
México, 2013

DIRECTORIO
QFB Argelia Hernández Espinoza
Rectora
Lic. Marcela R. Pérez Mandujano
Secretaria General de Investigación y Vinculación Universitaria
Lic. María Lucía Carrillo Silva
Coordinadora de Proyectos deInnovación Educativa

Universidad Insurgentes
2013
CIVU
Centro de Investigación y Vinculación Universitaria

Derecho Mercantil
Clave B08
Material de Estudio Obligatorio

ÍNDICE
Presentación del material…………………………………………………………………
Introducción………………………………………………………………………………..
Estructura didáctica de la asignatura…………………………………………………….
I.

Objetivo general de la asignatura………………………………………..

II.Contenido temático………………………………………………………...

III.

Metodología de trabajo…………………………………………………….

IV.

Criterios e instrumentos de evaluación………………………………….

V.

Recursos didácticos………………………………………………………..

Actividad autodiagnóstica………………………………………………………………..
Desarrollo de contenidos………………………………………………………………….
Materiales de consulta…………………………………………………………………….
Glosario de términos………………………………………………………………………Fuentes de información…………………………………………………………………..
Anexos………………………………………………………………………………………

PRESENTACIÓN DEL MATERIAL
Estudiar una disciplina a través de una modalidad mixta posibilita abordar los
diversos contenidos educativos de acuerdo a los tiempos y formas que favorezcan
el trabajo autorregulado de los estudiantes. En este sentido, contar con un material
de estudio obligatorio, en el que sepresentan desarrollados el cien por ciento de
contenidos manifestados en los planes y programas de estudio, resulta ser de gran
apoyo para el alumno, ya que le permite organizar de forma efectiva las estrategias
para alcanzar las metas educativas establecidas.
Es por ello que el presente material tiene como finalidad ofrecer previamente el
desarrollo de los contenidos temáticos con el propósito deavanzar en cada uno de
los temas de la forma más pertinente y favorecer la adquisición de habilidades que
promuevan el aprendizaje autodirigido y autorregulado.
Es necesario mencionar que el presente material ofrece una base importante de
información que será el punto de partida para investigaciones y construcciones
más profundas dado que constituye una plataforma inicial desde la cual los actoresprincipales de este proceso educativo ─estudiante y asesor─ comenzarán la
construcción y aprehensión de los nuevos conocimientos.
El material se compone de una serie de elementos didácticos que permite la
construcción progresiva y efectiva de los aprendizajes esperados, por lo que
integra actividades de aprendizaje y de autoevaluación, así como materiales de
consulta que facilitarán el proceso deenseñanza-aprendizaje.

INTRODUCCIÓN
En esta investigación me dedicaré a tratar temas de las sociedades mercantiles
como forma de asociación de las personas que buscan formalizar las operaciones
de un negocio, tienen un fin común y se constituyen en base a las normas legales
del derecho mercantil contenidas en el Código de Comercio, en la Ley General de
Sociedades Mercantiles y la Ley General deSociedades Cooperativas, mismas que
tienen como fundamento regular a las personas en la búsqueda de un fin de lucro,
de la protección de sus intereses y de la facilidad de realizar negociaciones,
financiamientos y respaldos económicos entre los comerciantes mercantiles.
Nuestro material consta de seis temas de las cuales en el tema 1 veremos los
fundamentos del derecho mercantil, así como losdiferentes tipos de comerciantes:
individuales y colectivos. De los segundos estudiaremos todas las sociedades
mercantiles, así como las obligaciones y deberes de los comerciantes. También
hablaremos de la quiebra y concursos mercantiles y todo lo relacionado a los
títulos de crédito. En el tema 2 conoceremos diversos aspectos de la ley federal del
trabajo, como su normatividad y reglamentos. De...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sem 2 derecho mercantil
  • Derecho Mercantil 2
  • Actividad 2 Derecho Mercantil
  • Derecho mercantil unidad 2
  • Caso 2 Derecho Mercantil
  • Autoevaluación Derecho Civil 2 Cuatrimestre Inesap
  • Temas 1 y 2 de derecho mercantil
  • Tarea 2 Sujetos del Derecho Mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS