me gusta
Cecilia López Baca
Facultad de Humanidades
Universidad de Piura
cecilopezbaca@gmail.com
Egresada de la Maestría en Educación, con mención en Psicopedagogía por la Universidad de Piura, Perú.
Licenciada en Educación, con mención en Lengua y Literatura por la Universidad de Piura.
Bachiller enEducación por Universidad de Piura
Colaboradora docente. Área de Lengua y Literatura.
Líneas de Investigación:
Comprensión lectora.
Enseñanza del castellano como lengua materna para estudiantes universitarios.
Enseñanza universitaria.
Resumen:
La lectura es uno de los principales medios de transmisión de conocimientos para la vida humana que, como todo proceso, es necesario que serealice de manera progresiva; donde, además, el entorno mismo es uno de los lugares más importantes para el descubrimiento y potenciamiento de estas capacidades. De esto es lógico pensar que, atendiendo a la individualidad del hombre, estas habilidades puedan desarrollarse con ciertas diferencias, las cuales perfilarán (posteriormente) el desarrollo técnico o profesional que cada uno decida seguir. Esasí como se entiende que la comprensión lectora es una habilidad fundamental para toda persona que se desarrolla en un ámbito académico y social, perteneciente a esta era del conocimiento y la globalización. De este modo, la presente investigación se plantee conocer cuál es el nivel de comprensión lectora que poseen los alumnos pertenecientes al programa Beca 18, ingresantes a la Facultad deIngeniería de la Universidad de Piura (2013). Se acerca, por tanto, a un estudio de carácter diagnóstico y valorativo de los resultados obtenidos, a partir de logros de aprendizaje, subniveles y niveles de comprensión lectora; para, luego, proponer alternativas de acción que fomenten una mejora en la enseñanza de esta competencia en los mencionados estudiantes.
Palabras clave:
Comprensión lectora,diagnóstico de la compresión lectora, Prueba PISA, alumnos ingresantes a Facultad de Ingeniería, Programa Nacional Beca 18.
Índice
Introducción 3
Capítulo I 5
Planteamiento del estudio 5
1.1. Formulación del problema: 5
1.2. Objetivos: 5
1.2.1. Objetivo general: 5
1.2.2. Objetivos específicos: 5
1.3. Justificación de la investigación: 6
CAPÍTULO II 7
MARCO TEÓRICO 7
2.1.Antecedentes de estudio 7
2.2. Fundamentos teóricos 8
2.2.1. Leer 8
2.2.2. Lectura 8
2.2.3. La competencia lectora y la comprensión lectora 9
2.2.4. Niveles de comprensión lectora 10
2.2.5. La evaluación de la comprensión lectora 11
2.2.6. Enfoque de la prueba de comprensión lectora, según PISA 11
Capítulo III 12
Metodología de la Investigación 12
3.1. Tipo de investigación: 12
3.2.Participantes de la investigación: 12
3.3. Duración de la investigación: 12
3.4. Población y muestra de estudio 12
3.5. Características de la prueba de comprensión lectora: 13
3.6. Determinación de variables, indicadores y observación: 15
3.7. Técnicas e instrumentos de la investigación 16
3.8. Validez y confiabilidad del instrumento 16
Capítulo IV 17
Análisis de Resultados 17
Capítulo v 20Conclusiones y recomendaciones 20
5.1. Conclusiones: 20
5.2. Recomendaciones: 21
Bibliografía: 21
Introducción
La lectura es uno de los principales medios de transmisión de conocimientos para la vida humana, que se inicia con la decodificación (descifrado de cada una de las letras que componen una palabra), para luego transformarse en una lectura de nivel literal (en la cual seentiende lo que explícitamente dice el texto), luego inferencial (en la que se desarrollan los procesos de inducción-deducción y formulación de hipótesis), para afirmarse en el nivel criterial (en la cual el lector es capaz de criticar y comentar de manera argumentativa una postura frente al texto leído).
Todo lo antes mencionado, engloba una serie de habilidades que las personas (de todos los...
Regístrate para leer el documento completo.