ME TODO DE ANALISIS FACTORIAL DEL BANCO DE MEXICO
FACTORIAL
BANCO DE
MEXICO
AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
LUIS GERARDO HERNANDEZ RAMIREZ
El análisis factorial es una metodología de investigación
industrial el cual constituye un enfoque ideal para el
análisis de productividad, problemas de diagnóstico, en el
desarrollo de nuevosproyectos en la industria y en la
cuantificación
de
algunas
actividades.
Consiste en 5 etapas
Planear lainvestigación:
- - Definir la materia objeto de investigación.
- - Definir el propósito final de la investigación.
- - Determinar el tiempo disponible para la
investigación.
Planear las fases y el volumen del trabajo.
- - Determinar los medios de investigación e
información y la facilidad para obtenerlos.
Etapa II. Analizar el tema
- - Objeto de la investigación y su operación.
- -Determinar los factores pertinentes al tema
y
a
su
operación.
- - Averiguar las funciones de cada factor.
-
-
Determinar
la
información
mínima
necesaria.
-
-
Recopilar
-
la
información.
Verificarla.
- - Asegurarse de que esté completa.
Etapa III. Examinar cada
factor.
- - ¿Hasta qué grado concuerda la operación de los factores
con las funciones asignadas a éstos?
- - ¿Quétendencias se registran en el campo de cada factor?
- - ¿Qué evolución ocurre en los campos relacionados?
- - ¿Cuáles elementos del factor ejercen una influencia
limitadora?
- - ¿Qué objetivos debieran lograrse en el campo de cada
factor?
- - ¿De qué medios se dispone para lograr estos objetivos?
ETAPA IV. Combinar los
hallazgos para diagnosticar
el total de las operaciones
- - ¿Cuál pareceser la capacidad óptima de acuerdo con
los objetivos de operación?
- - ¿Cuál es la ejecución total real?
- - ¿Cuáles son los factores limitadores?
- - ¿Qué factores deben estudiarse con mayor detalle?
- - ¿Qué objetivos pueden alcanzarse con el empleo de
los medios disponibles?
- - Examinar el total de los hallazgos encontrados en
cooperación con otros especialistas.
ETAPA V. Presentar eldiagnóstico
- - Preparar los documentos necesarios para su presentación y
discusión, como por ejemplo, diagramas.
- - Señalar claramente qué hallazgos y diagnósticos están
sujetos al juicio de las personas
responsables de la ejecución de las operaciones que se
investigan.
- - Exponer el desarrollo de los hallazgos.
- - Obtener el acuerdo de las diferentes opiniones sobre cada
uno de los pasosantes de avanzar.
- - La decisión es prerrogativa de las personas responsables de
la ejecución o dirección.
PUNTOS A EVALUAR
Para este método se evalúa:
El medio ambiente, política y dirección, productos y
procesos, financiamiento, medios de producción, fuerza de
trabajo, suministros, actividad productiva, mercadeo y
contabilidad y estadística. Enseguida se presenta una
definición de cadapunto, cuál sería el cumplimiento
óptimo de la función, a manera de referencia y ejemplo
del cuestionario.
Para evaluar esto en términos cuantitativos es
posible el uso de la siguiente fórmula:
a)Dirección = Liquidez / Productividad, donde:
Liquidez = Capital de trabajo / Activo circulante
Productividad = Utilidad neta en % / Activo total
b) Velocidad de trabajo.
Representa el porcentaje oproporción en que se
mueve el dinero y los productos dentro de un
período determinado:
Velocidad = Ventas netas / Activo circulante
Productos y procesos.
Los principales indicadores de este factor son:
a)Competencia.
Es necesario contar con información sobre las mejoras, aditamentos, volúmenes de ventas,
aceptación, cambios, etc. de los productos, procesoso servicios competitivos, para obtener elporcentaje
de
participación
en
el
mercado.
b)
Rentabilidad
del
producto.
Se obtiene mediante el análisis marginal con el cual se obtiene la rentabilidad del producto y
con
este
la
utilidad
neta
que
obtiene
la
empresa.
c)
Control
de
calidad.
Este puede realizarse mediante variables o por atributos, es decir en cuanto a productos
medibles o que deben cumplir determinadas características. Para su...
Regístrate para leer el documento completo.