Me Xico A Trave S De Su Biodiversidad
México a través de su biodiversidad
Introducción
México es un país con mucha diversidad, tanto cultural, social, lingüística y la principal, la diversidad natural que posee. Ocupamos uno de los primeros lugares en países megadiversos, específicamente:
1º lugar en reptiles
2º lugar en mamíferos
3º lugar en anfibios
4º lugar en flora
Ahora, no solamente hay diversidad física (animales,plantas) sino una vasta variedad de climas, desde el frío hasta el tropical y en este escrito definiremos y estudiaremos ésta y otras características más de nuestro país.
Climas de México
Los climas se clasifican por letras, como se puede apreciar en la siguiente tabla:
Climas tropicales (A)
Los climas tropicales se extienden de norte a sur a partir del Trópico de Cáncer, a lo largo de las llanurascosteras del Golfo de México y del océano Pacífico, así como en el istmo de Tehuantepec y en gran parte de la península de Yucatán. Estos climas se caracterizan porque su temperatura media anual es mayor a 18ºC y llueve de 800 a 4 000 mm al año. Por ejemplo, en Villahermosa, Tabasco, caen en promedio 1 918 mm de lluvia anualmente, mientras que en Teapa, Tabasco, 3 963 mm.
Climas secos (B)
Losclimas secos se extienden en la mayor parte del norte del país, incluyendo la península de Baja California. En estos climas las temperaturas son extremas. Durante el día llega a estar por arriba de los 40 ºC y durante la noche puede disminuir por debajo de los 0 ºC. Además sus lluvias son tan escasas que se encuentran entre los 300 y 500 mm anuales. Los climas secos se clasifican en BS, secoestepario y BW, seco desértico.
Climas templados (C)
Estos climas se presentan porque, a pesar de que a esas latitudes les corresponderían climas cálidos, la altitud disminuye la temperatura, y éstas son regiones altas. Las zonas templadas se localizan principalmente en las Sierras Madres Occidental y Oriental en el Sistema Volcánico Transversal y las Sierras de Chiapas, así como en la Mesa delCentro. Estos climas poseen una temperatura media anual que está entre los 12º y los 18 ºC; su cantidad de lluvia varía entre los 600 y 1 500 mm, llegando hasta los 3 000 mm en las zonas donde llueve todo el año. Hay varios tipos de climas templados: Cs, templado con lluvias en invierno; Cf, templado con lluvias todo el año y Cw, templado con lluvias en verano.
Climas polares (D)
En México sóloexiste el clima EB, polar de alta montaña, en las cimas de las montañas más elevadas del país. Las temperaturas promedio se encuentran entre los 10 ºC y por debajo de los 0 ºC.
Ríos, lagos y montañas de México.
Ríos
En México existen cerca de 50 ríos principales que transcurren en tres vertientes: occidental o del océano Pacífico, oriental o del océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) einterior, cuyos ríos desembocan en lagunas interiores (INEGI, 1995).
Algunos ríos marcan fronteras naturales, como es el caso del Río Bravo con Estados Unidos de América y el Río Hondo y Azul con Belice y Guatemala.
Los ríos se dividen en 3 principales grupos, según su tipo de vertiente (lugar donde desemboca):
La vertiente occidental: Corresponde a la que vierte sus aguas al océano Pacífico
Lavertiente oriental: Corresponde a la que drena en el golfo de México y el mar Caribe
La vertiente interior: Todos los ríos que no tienen salida a ninguno de los mares ni desembocan en una cuenca con desagüe marino.
Lagos
Los lagos de depresiones tectónicas son de muy diversas magnitudes, pero entre ellos se encuentran los más profundos del planeta, los que ocupan fosas tipo rift (Tangañica y Baikal,los principales).
Hay dos tipos de lagos relacionados con glaciares. Los primeros se disponen en muchas regiones de la zonas marginales de los hielos. Los segundos se formaron al final de la última glaciación: miles de pequeñas depresiones fueron rellenadas por el agua de deshielo. Son bien conocidos en Finlandia, Canadá, Rusia y otros países.
Los lagos volcánicos se forman en los cráteres de...
Regístrate para leer el documento completo.