measoamerica

Páginas: 20 (4762 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
CULTURA OLMECA 

El nombre Olmeca, significa “habitantes del país de hule” (nombre dado por estudiosos de esta cultura en 1929).
Cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C.
3Se sabe con cierta certeza que los olmecas fueron una civilización altamente jerarquizada. Tenían líderes o gobernantes, sacerdotes, comerciantes y la base social era el pueblo que realizabalabores agrícolas y constructivas
GOBIERNO 
se piensa que el gobierno olmeca era teocrático, es decir, estaba presidido por unos reyes-sacerdotes que se ocupaban de que la religión y la política estuvieran siempre estrechamente entrelazadas.
La religión de los olmecas era politeísta, es decir, adoraban a varios dioses relacionados con fenómenos naturales, los astros y algunos animales de laregión. 
El dios de la lluvia estaba representado por el jaguar, que era su animal favorito, porque representaba el misterio de la selva y la fuerza para vencer los obstáculos de vivir en ella. 
La religión de los olmecas era politeísta, es decir, adoraban a varios dioses relacionados con fenómenos naturales, los astros y algunos animales de la región. 
El dios de la lluvia estaba representado porel jaguar, que era su animal favorito, porque representaba el misterio de la selva y la fuerza para vencer los obstáculos de vivir en ella. 
La lengua de los Olmecas a sido llamada protomayahuasteca,que después se dividió en los dialectos o lenguas:maya y huasteca
APORTACIONES CULTURALES . Muchos elementos de la cultura Olmeca llegaron a ser fundamentales en la civilización mesoamericana, por“ejemplo” El calendario religioso de 260 días y el civil de 365. los Olmecas dominaron la cultura y la escritura demográfica, la numeración vigesimal, la cuenta larga, el uso del cero y poseyeron conocimiento astronómico que les permitió fijar el ciclo agrícola. Otras aportaciones delos Olmecas son : la construcción de los edificios con orientación en los puntos cardinales el concepto del centroceremonial, el tallado del jade, de espejos.
CULTURA AZTECA 

Azteca en náhuatl significa "la gente que vino de Aztlán". 
Los aztecas vagaron hasta que encontraron su nuevo hogar, México. Cuando lo encontraron cambiaron su nombre a Mexica, "Gente de México 
Su época de máximo esplendor, a finales del siglo XV y comienzos del XVI,
la sociedad azteca estaba dividida en 20 clanes llamados calpullis,constituidos por grupo de personas vinculas por parentesco.cada clan poseía un templo, tierras para la agricultura y un jefe. 
la sociedad era estratificada, se dividía en: 
*NOBLES:eran los que dirigían , controlaban el gobierno y la religión.no pagaban tributo y tenían tierras propias trabajadas por los campesinos. 
*GENTE COMÚN: estaba constituido por los artesanos , comerciantes ycampesinos.pagaban tributo y debían trabajar en la construcción de puentes, temples y palacios. 
*ESCLAVOS:eran prisioneros de guerra o ladrones.debían trabajar para sus amos y en algunos casos, se convertían en víctimas de sacrificios a los dioses.
ECONOMIA 
La agricultura fue la base de la econimía azteca, a la que se dedicaban todos los individuos en tiempo de paz, a excepción de las clases altas,los sacerdotes y los funcionarios públicos. Construyeron notables canales de riego. Por desconocer el arado, empleaban para cultivar la tierra el coati, palo aguzado y endurecido al fuego. En cunto al comercio, se hacían las transacciones en ferias y mercados, y empleaban vasijas para las medidas de capacidad. Desconocían el peso y la moneda y hacian la compra y venta en especie. En algunos casos,las almendras de cacao sustituían a la moneda.
Forma de gobierno :Contratrario a lo que se ha creído, los Aztecas no eran un imperio en todo la extensión de la palabra. Cierto, nadie podía desobedecer una orden del Gran Orador o HUEY TLATOANI- nombre correcto de el emperador Azteca-, sin embargo el podía ser despedido, justo como le pasó a Moctezuma durante la invasión española: fué despedido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS