Mecánica de Fluidos

Páginas: 6 (1492 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
 Mecánica de Fluidos

Fluido: no tiene forma propia, se adapta al recipiente
tienen resistencia a la velocidad de deformación (no a la def.)
• Líquidos: Se considera que los cuerpos líquidos se encuentran en una situación intermedia entre los estados del gas ideal y sólido cristalino, son los estados límites de agregación de la materia. Los líquidos secaracterizan por presentar una mayor condensación y, en consecuencia, una mayor fuerza de atracción intermolecular que los gases. Existen en ellos cierta tendencia a la ordenación molecular, aunque en las partículas existe cierta libertad de movimientos que la diferencia de los cuerpos sólidos.
• Gases: El estado gaseoso es el que ha sido definido con mayor precisión en términos físicos yquímicos. Ello es debido a que el estudio de los gases reales se realiza a partir de los llamados gases ideales o perfectos, que permiten el establecimiento de leyes y fórmulas cuyo cálculo permite determinar caracteres y constantes que afectan a los cuerpos gaseosos. Los gases, que junto a los líquidos constituyen el grupo de los llamados fluidos, presentan la forma y volúmen del recipiente que loscontiene y tienden a expandirse debido a la fuerza repulsiva (fuerza elástica, tensión) que se genera entre sus átomos y moléculas.
Mecánica de fluidos: reposo y movimiento
Sólido: Las partículas en el estado sólido se caracterizan por hallarse sometidas a fuerzas atractivas de tal intensidad que dan lugar acuerpos prácticamente incompresibles; sin embargo su situación no es de absoluta rigidez ya que tanto moléculas como iones vibran en un área determinada, pudiéndose afirmar que están dotadas de cierta energía cinética.

PRESION
Es una magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinadafuerza resultante sobre una superficie.
Cuando sobre una superficie plana de área Ase aplica una fuerza normal Fde manera uniforme y perpendicularmente a la superficie, la presiónPviene dada por:
P=F/A
En un caso general donde la fuerza puede tener dirección y no estar distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:
P= (dF/dA)*n
Donde nes un vector unitario y normal ala superficie en el punto donde se pretende medir la presión.

DENSIDAD:
La densidad, es una de las propiedades más características de cada sustancia.
Es a masa de la unidad de volumen.
Se obtiene dividiendo una masa conocida de la sustancia entre el volumen que ocupa.
Llamando m a la masa, y v al volumen, la densidad, d, vale:
d= m/v.
Unidades.
En el Sistema Internacional la unidad dedensidad es el kg (Unidad de masa) entre el m3 (unidad de volumen). Es decir, el kg/cm3
Sin embargo es muy frecuente expresar la densidad en g/cm3 (Unidad cegesimal).
PESO ESPECÍFICO.
El peso específico de una sustancia es el peso de la unidad de volumen.
Se obtiene dividiendo un peso conocido de la sustancia entre el volumen que ocupa.
Llamando p al pesoy v al volumen, el peso específico, Pc, vale:
Pc= p/v

RELACIÓN ENTRE EL PESO ESPECÍFICO Y LA DENSIDAD.
El peso específico y la densidad son evidentemente magnitudes distintas como se ha podido comparar a través de las deficiniones que se dieron en la parte de arriba, pero entre ellas hay una íntima relación, que se va a describir a continuación.
Se recordará que el peso de un cuerpo esigual a su masa por la aceleración de la gravedad:
P= m . g
Pues bien, sustituyendo esta expresión en la definición del peso específico y recordando que la densidad es la razon m/V, queda:
Pe= p/v= m.g /V = m/V . g = d.g
El peso específico de una sustancia es igual a su densidad por la aceleración de la gravedad.
Como hemos mencionado las unidades, la unidad clásica de densidad (g/cm3) tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica de fluidos, escurrimiento de fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecánica de los fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecanica De Fluidos
  • Mecánica De Fluidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS