mecanica de fluido
Ubicación
Ubicación: Entre la rama oriental delos Andes y el río Magdalena, siendo el asiento principal la meseta de Bogotá (actual Colombia).
Organización política
Estuvieron gobernados por cinco jefes principales de carácter tiránico. Dos de ellos, el zipa o bogotá, que residía en Muqueta (Bogotá) y el zaque, en Hunza (centro de Colombia), enemigos entre sí, dominaron a los demás.Dictaban leyes, administraban justicia, comandaban sus ejércitos y eran tan respetados, que nadie se atrevía a mirarles el rostro. El zipa era sucedido por el hijo de la hermana mayor y en su defecto, se lo elegía mediante un severo examen. Es probable que cuando llegaron los españoles, se tendiese a crear un imperio en torno a Bogotá
SocialOrganización social:
Existían rigurosas clases sociales. Los funcionarios, los guerreros y los sacerdotes tenían privilegios sobre los otros sectores. Sus costumbres eran muy particulares. Así, los chibchas podían tener todas las esposas que pudiesen mantener, pero sólo era legítima, aquélla a la cual se habían unido con la intervención del sacerdote.Económica
Cultivaban la tierra con instrumentos rudimentarios. Cultivaron la patata, el maíz (con el que hacían bollos), la papa, los porotos, el zapallo, el tomate y el tabaco, cuyas hojas fumaban. Como alimento de origen animal, comían carne de venado. El artículo más importante para ellos era la sal, pues les servía para el intercambio. Fabricaban la chicha (bebidaembriagante), con el maíz cocido fermentado. Tejían mantas de algodón. Sabían laminar y alear los metales. Utilizaban el polvo de oro que obtenían del río Magdalena, para elaborar pendientes, anillos, pectorales, narigueras, etc. Fue el único pueblo de América que utilizó la moneda de oro en forma de
Religión
Religión: Los chibchas explicabansu origen por medio de una leyenda, según la cual Chiminigagua (Ser Superior) envió a la tierra unas aves negras que lanzaban rayos de luz por sus picos. De la laguna de Iguaqué salió una mujer llamada Bachué, con un niño de tres años, que, al llegar a hombre se casó con ella. De esta pareja nacieron los primeros hombres. Pasados años, volvieron a la laguna y se convirtieron en serpientes. Ademásde Chiminisasua, adoraban a Bochica (mensajero de Chiminigagua), a Chía, al Arco Iris, etc.
Cultural
No tuvieron una arquitectura monumental. Fueron expertos en cerámica (decoración antropomorfa). Fabricaron pequeñas figuras chatas de oro que parecían cortadas de una lámina delgada. También elaboraron cuchillos de oro para el ritual. Sobresalieron en tejidos de algodón.Empleaban el sistema numérico vigesimal y poseían dos calendarios: el año civil (se dividía en veinte lunas) y el sacerdotal (treinta y siete lunas). Diez semanas formaban una lunación (una semana era de tres días).
Aspectos formales de la escritura
Aspectos formales de la escritura
Para la mejor presentación de los párrafos y la buena...
Regístrate para leer el documento completo.